NOTICIAS

El Centro de Estudios en Deportes y Actividad Física evaluará los efectos del uso de pesos ultraligeros en el empeine de las botas de los jugadores de fútbol

Con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo, corregir la eficiencia de la huella de los jugadores de fútbol juveniles y poder reducir el riesgo de sufrir lesiones, el Centro de Estudios en Deportes y Actividad Física (CEEAF) de la UVic-UCC estudiará los efectos que a largo plazo puede tener el uso de pesos ultraligeros colocados en el empeine de las botas de fútbol. Este estudio se realizará en el marco de un convenio firmado entre la empresa Powerinstep y la Universidad en el ámbito de la investigación y la transferencia de conocimiento.

Los pesos de empeine son lastres ligeros, de 150 gramos, que se colocan en el empeine del calzado deportivo con el objetivo de ayudar a mejorar de manera natural y progresiva la técnica y la potencia durante los entrenamientos de cualquier deporte . En este segundo estudio con futbolistas que llevará a cabo el CEEAF para la empresa Powerinstep, que desarrolla este sistema de sujeción, se evaluarán los posibles efectos crónicos y la efectividad del uso de pesos de empeine en aspectos técnicos, físicos y perceptivos de los jugadores de fútbol, como pueden ser la precisión y potencia en el disparo, la capacidad de cambiar de dirección o la percepción de molestias en el ámbito muscular y tendinoso.

El estudio se desarrollará entre enero y marzo con una muestra de unos cuarenta jugadores masculinos de fútbol de categoría juvenil (16-19 años) que tengan un mínimo de tres años de experiencia en competición. Durante varias sesiones, se realizarán tests técnicos y físicos, y se pasarán cuestionarios con preguntas relacionadas con la percepción del esfuerzo y el bienestar. Posteriormente, habrá un análisis y un tratamiento de los datos recogidos para generar un informe interno para la empresa y se valorará la posible publicación de los resultados en revistas científicas del ámbito de las ciencias del deporte.

El proyecto ha sido diseñado conjuntamente por miembros del grupo de investigación Sport Exercise and Human Movement (SEaHM) y del CEEAF, y se hará con la colaboración de la Asociación Deportiva Prat de futbol (El Prat de Llobregat). Se trata del cuarto estudio que el CEEAF realiza para Powerinstep. El primero, dirigido por José Luis López, analizaba la efectividad de los pesos de empeine en corredores amateurs. El segundo, bajo la dirección de Ernest Baiget, estudiaba sus efectos en jugadores de tenis. El tercer estudio evaluaba el efecto agudo de los lastres en futbolistas juveniles y lo dirigió Albert Altarriba.

Más información en UVic 

Noticia facilitada por UVic

OTRAS NOTICIAS

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y una industria del deporte en constante evolución, la formación de los futuros profesionales requiere modelos educativos adaptados a la realidad actual. La Escuela Vitae nace como una propuesta innovadora dentro del sector educativo, con una oferta formativa centrada en la conexión directa con el mundo laboral y los retos del futuro.

Hablamos con Roger Saladich, Co-CEO de Vitae, una escuela especializada en el ámbito del deporte y la salud, que desde hace más de quince años impulsa titulaciones oficiales y propias con una mirada pedagógica inmersiva. Descubrimos de dónde surge la iniciativa, cómo integran la tecnología y las competencias personales en sus programas y qué pasos están dando para consolidarse como un referente en la formación de una nueva generación de profesionales del sector.

El acto de inicio de la celebración del 15º aniversario de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Catalunya, reunió el 19 de junio en la Fundació Joan Miró los socios, miembros de las varias juntas directivas, representantes institucionales y otros agentes del sector deportivo catalán.

En el acontecimiento se hizo un repaso de la historia del clúster, se descubrió una ilustración conmemorativa, se libraron reconocimientos y se hizo una dinámica participativa a cargo de Emogg. Acabó con un cóctel en que los profesionales de la industria pudieron hacer networking y generar sinergias. Previamente a la celebración tuvo lugar la Asamblea General Anual de socios de INDESCAT, en que se rindieron cuentas de la actividad y el presupuesto del último periodo, y se presentaron las actividades y previsiones futuras del clúster.

La Jornada de buenas prácticas en la empresa saludable se ha celebrado con éxito de participación este viernes 6 de junio en el Edificio Tabaris de Coma-ruga (El Vendrell). El encuentro ha sido organizado por la Associació Corporativa Empresa Saludable (ACES) con la colaboración de diferentes agentes clave del territorio, como el Ajuntament  del Vendrell, Ranking Games, Umivale Activa, FCC Medi Ambient y el propio clúster INDESCAT.

Conversamos con Rafa Solans, director de proyectos de Fit Cloud, una plataforma innovadora que integra tecnología y rendimiento deportivo para toda la gestión informática de gimnasios, clubes deportivos, instalaciones y salas de entrenamiento.

Unos veinte directivos de instalaciones deportivas (equipos de gestión, direcciones de instalaciones y responsables de mantenimiento) completaron el pasado 14 de mayo el 6.º Curso EFISport:  Gestión de la Energía en Instalaciones Deportivas, una formación especializada que los ha permitido lograr una visión completa de las bases para gestionar eficientemente una instalación deportiva desde el punto de vista energético.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies