Conjuntamente con el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC) y el Clúster para el avance de la Motocicleta (CLUSTERMOTO), el 17 de julio pasado presentamos un ambicioso Plan Estratégico para desarrollar la industria del deporte del motor en Cataluña en los próximos 10 años (motorsport2020.cat).
El proyecto cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya a través d'ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana. Los Presidentes de los tres clusters han dado a conocer algunas de las características y objetivos prioritarios de este plan estratégico que tiene como principal objetivo "situar a Cataluña como un referente mundial del Motorsport". En este sentido se ha indicado que se pretende multiplicar por 5 el PIB que ahora representa el sector y llegar a generar un volumen de negocio alrededor de 2.000 millones de euros anuales.
La ejecución de este plan debe permitir el crecimiento sostenido de las PYMES vinculadas al mundo del Motorsport y de su número, reforzando, favoreciendo y captando más inversión en I + D. Este proyecto es resultado de que Cataluña tiene numerosos activos para desarrollar la economía de los deportes de motor y conseguir que en el futuro se convierta en un factor de crecimiento y contribuya a la mejora de la sociedad.
"Esta diagnosis previa es fundamental", apunta el Presidente de INDESCAT, Joan Porcar, "si queremos que este proyecto alcance el éxito que todos deseamos. Pero, para poder hacerlo debemos ser capaces de implicar a todos los agentes que están relacionados con esta práctica. "Según Joan Porcar" es verdad que tenemos infraestructuras y grandes deportistas del motor, pero todo esto es muy frágil si no disponemos de una industria detrás, fuerte y preparada ".
Para el Presidente del INDESCAT, "ahora que parece que la coyuntura económica comienza a variar, es un momento óptimo para iniciar un proyecto de estas características. Si queremos reconstruir el tejido industrial catalán y, particularmente el relacionado con el deporte del motor, es necesario que todos, cada uno desde su propia responsabilidad, seamos capaces de implicarnos decididamente ".
El acto de presentación, que se ha celebrado en la Sala de Actos del RACC, ha sido abierto por Enric Cucurella, Vicepresidente del RACC y Antonio M. Grau, Director General de Industria de la Generalitat de Catalunya. La clausura ha corrido a cargo de Ivan Tibau, Secretario General del Deporte de la Generalitat de Catalunya.
Consulte el plan de acción motorsport 2020.cat en el pdf adjunto.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya a través d'ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana. Los Presidentes de los tres clusters han dado a conocer algunas de las características y objetivos prioritarios de este plan estratégico que tiene como principal objetivo "situar a Cataluña como un referente mundial del Motorsport". En este sentido se ha indicado que se pretende multiplicar por 5 el PIB que ahora representa el sector y llegar a generar un volumen de negocio alrededor de 2.000 millones de euros anuales.
se pretende multiplicar por 5 el PIB que ahora representa el sector y llegar a generar un volumen de negocio alrededor de 2.000 millones de euros anuales.
La ejecución de este plan debe permitir el crecimiento sostenido de las PYMES vinculadas al mundo del Motorsport y de su número, reforzando, favoreciendo y captando más inversión en I + D. Este proyecto es resultado de que Cataluña tiene numerosos activos para desarrollar la economía de los deportes de motor y conseguir que en el futuro se convierta en un factor de crecimiento y contribuya a la mejora de la sociedad.
"Esta diagnosis previa es fundamental", apunta el Presidente de INDESCAT, Joan Porcar, "si queremos que este proyecto alcance el éxito que todos deseamos. Pero, para poder hacerlo debemos ser capaces de implicar a todos los agentes que están relacionados con esta práctica. "Según Joan Porcar" es verdad que tenemos infraestructuras y grandes deportistas del motor, pero todo esto es muy frágil si no disponemos de una industria detrás, fuerte y preparada ".
Para el Presidente del INDESCAT, "ahora que parece que la coyuntura económica comienza a variar, es un momento óptimo para iniciar un proyecto de estas características. Si queremos reconstruir el tejido industrial catalán y, particularmente el relacionado con el deporte del motor, es necesario que todos, cada uno desde su propia responsabilidad, seamos capaces de implicarnos decididamente ".
El acto de presentación, que se ha celebrado en la Sala de Actos del RACC, ha sido abierto por Enric Cucurella, Vicepresidente del RACC y Antonio M. Grau, Director General de Industria de la Generalitat de Catalunya. La clausura ha corrido a cargo de Ivan Tibau, Secretario General del Deporte de la Generalitat de Catalunya.
Consulte el plan de acción motorsport 2020.cat en el pdf adjunto.
Plan estratégicoPlan estratégicoPlan estratégico
Nota de prensaNota de prensaNota de prensa