NOTICIAS

INDESCAT y Gestiona impulsarán conjuntamente la competitividad del tejido empresarial deportivo catalán en los ámbitos de la salud y el fitness

Según el acuerdo, se priorizará la investigación de sinergias y complementariedades entre ambas partes en el sector del deporte, la actividad física y la salud relacionada con la industria en los ámbitos de la innovación, la internacionalización, el talento, el emprendimiento, la visibilidad y el networking. Todo ello se materializará con la realización de acciones conjuntas como por ejemplo formación para empresas o entidades deportivas; promoción del deporte, la actividad física y la salud; investigación, seminarios o workshops relacionados con estos campos; y la generación y co-coordinación de nuevos grupos de trabajo.

Por otro lado, también se contempla la elaboración de estudios, informes o proyectos de interés entre ambas partes, así como el análisis, el diseño, la producción y la ejecución de jornadas, eventos o sesiones informativas y formativas. También se pretende trabajar en la investigación de ayudas autonómicas, estatales, europeos o internacionales para la ejecución de proyectos relacionados con el desarrollo de la industria del sector y la promoción de intercambios comerciales o de conocimiento entre los miembros asociados de ambas entidades.

Así mismo, Gestiona, que se adhiere como miembro del clúster, y INDESCAT podrán acceder a las actividades que organice cada una de las partes y se deja abierta la posibilidad de llevar a cabo otras actuaciones futuras conjuntas de interés mutuo.

Para Anna Pruna, presidenta de INDESCAT, este convenio “es un paso adelante muy importante para construir y trabajar conjuntamente la competitividad alrededor del fitness y la práctica deportiva saludable. De este modo los miembros de ambas organizaciones podrán trabajar plegados la innovación, el emprendimiento, la internacionalización, entre otros, pero 100% focalizado en el fitness. Después de los afectos de la pandemia, que han hecho mucho daño en toda la cadena de valor, este nuevo acuerdo de colaboración tiene que permitir trabajar la innovación, juntar las empresas más consolidadas con las startups y soluciones disruptivas, aprender otras industrias y conjuntamente crear nuevos modelos de negocio y/o soluciones aplicables a corto y medio plazo”. “Si vamos unidos llegaremos mucho más lejos. Sumar esfuerzos entre grandes agentes del sector nos hace más fuertes y ayuda a que nuestro tejido empresarial reciba los beneficios y de esta manera mejorar el servicio que ofrecemos a las personas”, concluye Pruna.

Por otro lado, Josep Viladot, presidente de Gestiona, explica que “en Cataluña tenemos la gran suerte de tener una red de centros deportivos públicos que ha facilitado la accesibilidad de los ciudadanos a una práctica deportiva guiada y profesionalizada de mucha calidad. El hecho que muchas de ellas sean gestionadas por operadores privados y muy especializados ha enriquecido mucho la oferta que ponemos al servicio de la comunidad. Ahora, con este acuerdo de colaboración con el clúster, podremos crear nuevas sinergias para mejorar nuestra competitividad. Los diferentes agentes del sector, nos estamos acostumbrando a crear puentes de unión y crear nuevas dinámicas de colaboración para hacernos mejores y más fuertes”.

OTRAS NOTICIAS

El festival internacional de ciclismo Sea  Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin, que se celebra en Girona los días 19, 20 y 21 de septiembre, y el clúster de la industria del deporte, INDESCAT, han renovado su acuerdo estratégico de colaboración por el que buscan aunar sinergias para potenciar el sector del deporte.

Hablamos con Lluís Casas y Xavi Guilà, los fundadores de Vibliotec, la plataforma EdTech especializada en formación deportiva, que ha sabido combinar el conocimiento técnico con el desarrollo personal para ofrecer itinerarios de aprendizaje adaptados a las necesidades de los profesionales del sector. Con una clara vocación por democratizar el acceso a la formación de calidad y una mirada puesta en la innovación, Vibliotec se está consolidando como un referente tanto a nivel local como internacional. Nos explican cómo surgió la iniciativa y cuáles son los retos y oportunidades que tienen por delante en un momento de transformación para la industria deportiva.

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies