Conjuntamente con la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y con el apoyo de ACCIÓ, INDESCAT organiza una misión inversa con el objetivo de impulsar las relaciones comerciales entre las empresas catalanas y los operadores turísticos de los países nórdicos. En este marco, tendrá lugar un Workshop de Turismo Deportivo, del cual se informó ayer en una sesión abierta y a la cual asistieron una veintena de representantes de empresas y entidades.
La sesión informativa, convocada con el objetivo que las empresas conozcan mejor los mercados nórdicos, tuvo lugar ayer, 30 de septiembre, a ACCIÓ. Al encuentro se presentó un estudio, elaborado por la Agencia Catalana de Turismo (ACT), con los principales datos socioeconómicos de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. También se presentaron la descripción y estructura del mercado nórdico, el comportamiento de la demanda y las tendencias y el comportamiento competitivo, así como algunos datos comparativos sobre el turismo en estos países. Finalmente, el estudio también incluye información sobre los hábitos deportivos y la dimensión de este mercado.
Así mismo, se plantearon los retos, estrategias de acceso, errores que hay que evitar y otros factores de interés para ayudar las empresas a definir su estrategia de internacionalización en estos países. Eulàlia Cabana, directora de la oficina de los Países Nórdicos del ACT, y Lennart Norgren, del operador turístico sueco Sports International, fueron los principales ponentes.
“Los países nórdicos son mercados básicamente emisores de turismo deportivo, todo y el número reducido de habitantes, 27,5 millones, generan un gran número de viajes”, refleja el informe. “La climatología adversa, una economía favorable, muchos días de vacaciones y la flexibilidad a la hora de hacerlas, hace que el presupuesto para viajar sea un tema relevante. Contrariamente al que pasa en otros países, los operadores turísticos continúan teniendo un peso importante en la industria turística nórdica”, afirma Eulàlia Cabana.
Algunos datos relevantes
A pesar de su alto poder adquisitivo, los nórdicos son sensibles a una buena relación calidad-precio, y priorizan un clima amable y experiencias culturales. El turista proveniente de estos países representa un 4,1% del total de turistas extranjeros en Cataluña y un 4,2% del gasto total. El 50% visita Cataluña en verano y la estancia mediana es de 6,1 días. Con 186,6 euros de gasto mediano por persona y día, y 1.014 euros de gasto mediano por viaje, es el turista europeo con el gasto por persona y día más alta.
Las reservas a través de agencias de viajes online acaparan la mayor parte de las reservas al mercado nórdico. Los principales productos adquiridos por los turistas nórdicos en Cataluña son las escapadas urbanas, el golf, los viajes de empresa (MICE) y algunos productos más minoritarios como las estancias deportivas y solo y playa.
En cuanto a las estancias deportivas, siempre según el estudio elaborado por la Agencia Catalana de Turismo. Los nórdicos buscan donde poder entrenarse durante el largo invierno. A pesar de ser un producto minoritario , tiene mucha demanda en cuanto a los viajes en Cataluña y es un cliente que a menudo repite. No solo se trata de deportistas de élite, sino también grupos de jóvenes que buscan destinos que los ofrezcan buenas instalaciones
“Las infraestructuras, una buena climatología, conjuntamente con la oferta de Barcelona y la posibilidad de ver acontecimientos deportivos, hace que Cataluña esté mucho muy posicionada en este segmento”, afirma Cabana.
Workshop de turismo deportivo y misión inversa
En esta línea de facilitar a las empresas información para definir su entrada a los países escandinavos, el lunes 28 de octubre INDESCAT organizará también, en colaboración con la ACT y el apoyo de ACCIÓ, un Workshop de Turismo Deportivo, que incluirá entrevistas B2B entre empresas catalanas y una decena de operadores de Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, especializados en Turismo Deportivo.
Este workshop está especialmente dirigido a las empresas de turismo deportivo miembros de INDESCAT o del ACT que estén interesadas al presentar sus servicios y productos turísticos a operadores del mercado nórdico especializados en turismo deportivo, principalmente en disciplinas como fútbol, natación, triatlón y otros deportes colectivos.
Todas estas acciones se celebran en el marco de la misión inversa que tendrá lugar entre el 25 y el 28 de octubre con el objetivo de impulsar las relaciones comerciales entre las empresas catalanas de turismo deportivo y los operadores turísticos de los países escandinavos. A lo largo de los cuatro días se harán visitas a las instalaciones y destinos deportivos de interés catalanas. De este modo, la misión inversa y el Workshop de Turismo deportivo suponen una excelente oportunidad para las empresas vinculadas al segmento de turismo deportivo porque puedan dar a conocer su oferta.
Encontraréis la nota de prensa completa haciendo clic aquí.