NOTICIAS

Entrevistamos Roberto Expósito, CEO de Asobu eSports Experience

Entrevistamos Roberto Expósito, CEO de Asobu eSports Experience, quien destaca que el mayor reto más inmediato es "darnos a conocer como centro de encuentro de empresas, equipos y jugadores casuales por igual", y a largo plazo tienen previsto "ser el espacio de referencia por todos los actores del sector (tanto amateur como profesional)". Expósito explica que ellos se dedican a mejorar las experiencias de los eSports y que, dentro de INDESCAT, querrían generar sinergias "con empresas deportivas que quieran ofrecer servicios de gaming, empresas educativas que quieran realizar formaciones con videojuegos y marcas que quieran realizar activaciones en este nicho".

Asobu eSports Experience es un espacio de entretenimiento tecnológico para la generación de contenido audiovisual visualizado en la red para introducir publicidad. ¿Qué encontramos en vuestro centro? ¿Qué tipos de servicios ofrecéis?

Encuentras una experiencia completa para clientes y empresas que une efectivamente el mundo del gaming con los deportes electrónicos, ofreciendo eventos, horas de juego y competencias a los clientes así como un espacio donde las empresas puedan adaptar su producto y llegar activamente a su cliente final y adentrarse en este nicho.

Los deportes electrónicos están suponiendo un cambio revolucionario, un auge en el mundo deportivo, y cada vez son más las empresas que se dedican. ¿Cuál es el factor que os diferencia del resto de la competencia?

Nosotros nos enfocamos a ofrecer una mejor experiencia al cliente final: los gamers, desde ofrecerles un lugar increíble para jugar videojuegos y hacer nuevos amigos hasta acercarlos nuevos productos y servicios que completen su experiencia sin agredir las costumbres que se tienen al nicho de los videojuegos. Ofrecemos un espacio de unión de la comunidad con las empresas, equipos y desarrolladores.

¿Cuáles son vuestros retos de futuro más inmediatos? Y, ¿a largo plazo?

Nuestro mayor reto inmediato es darnos a conocer como centro de encuentro de empresas, equipos y jugadores casuales por igual, porque es un concepto nuevo que tardará a acogerse por la industria; y a largo plazo queremos ser el espacio de referencia para todos los actores del sector (tanto amateur como profesional)

¿Qué es para vosotros la innovación? Cómo la trabajáis?

Mejorar los servicios que ofrecemos en base a las necesidades de los clientes finales otorgando oportunidades de negocio para nuestros colaboradores. No nos olvidamos de cómo se tienen que sentir todos los jóvenes que vienen a jugar, pero también pensamos en las opciones de inclusión de nuestros aliados endémicos y no endémicos de manera especial.

¿Qué crees que os puede aportar formar parte de un clúster como INDESCAT?

Hablamos de videojuegos, pero nos dedicamos a las experiencias competitivas y, similar a los deportes, nos preocupa darlo todo siempre lo más organizado, divertido e innovador posible a nuestros jugadores, marcas, realizadores y al público, compartiendo este objetivo con INDESCAT.

Desde INDESCAT favorecemos la creación de puentes de colaboración entre empresas. ¿Con qué tipo de empresas crees que podéis crear sinergias y por qué?

Nos dedicamos a mejorar las experiencias de los eSports, así que tenemos sinergia con empresas deportivas que quieran ofrecer servicios de gaming, empresas educativas que quieran realizar formaciones con videojuegos y marcas que quieran realizar activaciones en este nicho.

OTRAS NOTICIAS

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

La 12ª jornada EFISport  incluyó, como novedad, experiencias internacionales sobre medidas sostenibles e  innovación en eficiencia energética gracias al proyecto europeo ESMIS, que  cuenta con la participación de INDESCAT. El evento anual, que también puso énfasis  en nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia energética en instalaciones  deportivas, estuvo organizado por INDESCAT y contó con Sports & Landscape  como main sponsor y Fluidra como corporate sponsor. Durante la  jornada, celebrada el 12 de marzo en el Espai Endesa de Barcelona y que reunió  a más de 160 profesionales, también se pudo visitar el Marketplace EFISport,  donde se presentaron soluciones, productos y servicios para el mantenimiento e  implementación de medidas de eficiencia energética.

El pasado jueves 6 de marzo, INDESCAT reunió en diferentes universidades y centro formativos del deporte adheridos a INDESCAT para compartir información y necesidades, diseñar posibles proyectos conjuntos y aportar soluciones a los retos del futuro que se presentan en el sector en concreto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies