NOTICIAS

Entrevistamos Ferran Llobet, Co-Founder & COO de United Gamers

Entrevistamos Ferran Llobet, Co-Founder & COO de United Gamers, quien destaca que el objetivo de la startup a largo plazo "es sacar entrenamientos para las diferentes modalidades de deportes electrónicos que existan y ser un referente en la rama de rendimiento y salud del sector". Aun así, reconoce que todavía queda mucho trabajo por hacer porque "para empezar, la oferta formativa actualmente creo que es muy pobre. Con la realidad de hoy en día en que la mayoría de niños y niñas juegan a videojuegos, tendría que estar mucho más desarrollada. Creemos que los videojuegos pueden aportar grandes beneficios, siempre y cuando se usen de la manera adecuada y acompañados de salud".

United Gamers es una startup especializada en software dirigido a optimizar el rendimiento y la salud de los jugadores de League of Legends. ¿Cuál es el motivo que os llevó a adentraros en este mundo del entrenamiento para jugadores de deportes electrónicos? ¿Creéis que falta más oferta formativa?

Todo vino a raíz de un trabajo de la universidad donde nos pedían realizar una preparación física por alguna práctica deportiva no estudiada. A partir de aquel trabajo pudimos conocer de más cerca el sector de los deportes electrónicos y las necesidades que existían.

Inicialmente pensamos en incorporar más profesionales de la rama del deporte y la salud para hacer un grupo multidisciplinario para poder ofrecer los servicios a los equipos profesionales nacionales. Reflexionando sobre aquella idea, vimos que a la máxima competición española de League of Legends (SuperLiga LVP) solo hay 10 equipos, y que por lo tanto, tendríamos pocos clientes y poca escalabilidad. Entonces pensamos al hacer una academia para niños y niñas, con los profesionales que he comentado anteriormente; pero al haber un emplazamiento físico en una ubicación concreta, seguíamos sin ser escalables. Siguiendo con la reflexión pensamos al ofrecer actividades extraescolares de deportes electrónicos en diferentes escuelas puesto que podríamos estar en distintas, pero seguíamos teniendo limitaciones.

Investigando y preguntando sobre la forma de entrenar actual que tienen los equipos, vimos que entrenan jugando al videojuego y haciendo partidas privadas con otros equipos; que seria como si el Barça entrenara jugando partidos de fútbol y haciendo partidos con el Madrid a puerta cerrada. Finalmente, después de dar vueltas a todos aquellos modelos de negocio, llegamos al que ahora es United Gamers: un software de entrenamiento y salud para jugadores de deportes electrónicos. Estamos aplicando la metodología que se utiliza en los deportes colectivos, la cual está muy estudiada, en los deportes electrónicos. De esta forma, aparte de simular una estructura de sesión como en los deportes tradicionales (calentamiento, tareas analíticas, tareas más contextualizadas, partido condicionado y una vuelta a la calma), ponemos al jugador en situaciones donde la dificultad es superior a la del propio videojuego y que, por lo tanto, cuando vuelve al videojuego, experimenta una mejora en su rendimiento al haber entrenado en un nivel de exigencia mayor. Además, viniendo del mundo del deporte y sabiendo que la salud juega un papel muy importante en el rendimiento de los jugadores, añadimos consejos saludables de todas las áreas involucradas en la práctica como serían la actividad física, la nutrición, la fisioterapia, la psicología y la optometría.

En cuanto a la oferta formativa, actualmente creo que es muy pobre y que, con la realidad de hoy en día en la que la mayoría de niños y niñas juegan a videojuegos, tendría que estar mucho más desarrollada. Creemos que los videojuegos pueden aportar grandes beneficios, siempre y cuando se usen de la manera adecuada y acompañados de salud. Por lo tanto, tendría que ser trabajo de todos ofrecer una buena oferta formativa en deportes electrónico y enfocada hacia una buena práctica de esta modalidad.

Levantasteis 150.000 euros en una primera ronda de financiación, con inversores como los futbolistas Joan Verdú y Alex López de Groot, y algunas personalidades del Valladolid. Y recientemente habéis sido noticia porque salís al mercado con una meta de 3,4 millones de euros el 2024. Explícanos cómo ha ido este proceso y todo el que habéis vivido para llegar hasta dónde estáis ahora. ¿A qué destinaréis todo el capital que conseguís?

Pues una vez definimos bien la idea a llevar a cabo, nos rodeamos de grandes profesionales en el mundo empresarial como nuestro principal mentor Guillem Segarra (CEO de HappyFresh) y del mundo del entrenamiento y la salud como el Dr Joan Solé (Catedrático del INEFC de Barcelona y preparador físico del FC Barcelona en la época de Rijkaard y de otras muchas modalidades deportivas). A partir de allá preparamos una presentación del proyecto donde poder mostrar que había un problema global en un sector grande y en constante crecimiento, que teníamos una solución digital y totalmente escalable y que teníamos el equipo para llevarlo a la práctica.

Una vez teniendo esto, empezamos a reunirnos con gente próxima para buscar financiación y la respuesta fue muy buena. En dos semanas ya teníamos los 75.000 euros que necesitábamos para hacer un MVP muy simple, pero en aquel momento gente que podía aportar valor a la compañía se empezó a interesar en el proyecto. Finalmente acabamos levantando el doble del que habíamos pensado, proveniente de gente no próxima pero que aportaba mucho valor y haciendo un MVP mucho más trabajado que el que teníamos pensando inicialmente. Bien es verdad que el camino no ha sido fácil y ha habido mucho trabajo detrás, pero todo el recorrido ha sido muy enriquecedor y hemos aprendido muchísimas cosas que no hubiéramos aprendido en ningún lugar.

Actualmente, el capital lo estamos destinando a producto (programación y diseño), a marketing y a gastos más administrativos (legal, servidores, etc). Esta primera ronda de financiación nos ha servido para poder hacer la plataforma y poder sacar el entrenamiento de una de las habilidades de League of Legends, el LAST-HIT. Ahora nos estamos centrando en activar diferentes campañas de marketing para darnos a conocer y conseguir más usuarios a la plataforma.

En España y en Cataluña cada vez hay más interés en los deportes pero, ¿cuáles son los factores que hacen que sean un “boom”?

Creo que el motivo del “boom” es sobretodo la digitalización que suponen los deportes electrónicos. Hace unos años, jugabas a videojuegos en tu casa contra una máquina (IA) o contra otra persona que tenía que estar al mismo lugar físico que tú; mientras que actualmente puedes jugar con gente de todo el mundo desde tu casa. Creo que los videojuegos llevan a una socialización gigante y que los deportes electrónicos, que es la parte competitiva de algunos videojuegos, llevan a una competitividad global en una práctica de creación “reciente”.

Uno de los otros motivos también creo que es el gran trabajo hecho por los publishers (propietarios de los videojuegos). Videojuegos como League of Legends (propiedad de Riot Games) o Fortnite (propiedad de Epic Games), cambian constantemente con las actualizaciones implementando nuevos personajes y nuevas skins (ropa que lleva el personaje) entre otros cosas. Me gustaría también destacar que Fortnite ha hecho conciertos dentro del videojuego de grandes artistas como Travis Scott (con 12,3 millones de jugadores conectados), Marshmello (con 10,7 millones de jugadores conectados) y J Balvin.

¿Cuál es el reto más importante que tenéis a corto plazo ? ¿Y a medio y largo plazo, qué objetivos tenéis?

A corto plazo, nuestro reto principal es validar nuestra propuesta inicial y conseguir la financiación para sacar al mercado el entrenamiento de League of Legends completo con todas las habilidades que tenemos ya diseñadas.

Más adelante tenemos pensado sacar entrenamientos para la táctica del juego, el formato multiplayer para poder entrenar en grupo y un sistema automático que detecte las carencias de los jugadores y se les proponga un plan de entrenamiento semanal y mensual para mejorar. Además también queremos desarrollar más la parte de salud, con una rutina de ejercicio físico y una pauta nutricional para mejorar la salud de nuestros usuarios.

Mirando a largo plazo, nuestro objetivo es sacar entrenamientos para las diferentes modalidades de deportes electrónicos que existan y ser un referente en la rama de rendimiento y salud del sector.

Dentro de vuestra industria, ¿cuál podría ser un referente internacional por vosotros, sea una empresa o un entorno?

Un referente del sector para nosotros podría ser tanto Riot Games como Epic Games. Cómo he comentado anteriormente, el trabajo que han hecho con sus videojuegos han supuesto un gran cambio en el sector de los videojuegos y los deportes electrónicos.

¿Qué crees que os puede aportar formar parte de un clúster como INDESCAT?

Creo que formar parte de INDESCAT nos puede aportar buenas sinergias con empresas del sector deportivo y de los deportes y, además, las diferentes acciones y eventos que se llevan a cabo al clúster nos aportan nuevos conocimientos de nuevas iniciativas. Dentro del clúster hay un gran grupo humano profesional que ayuda a las diferentes empresas que forman parte, en la innovación, la internacionalización, la formación o la financiación.

Desde INDESCAT propiciamos que las empresas generen sinergias. ¿Con qué tipo de empresas os estáis viendo u os gustaría trabajar?

Actualmente nos estamos reuniendo con e-Dojo, con los cuales compartimos visiones parecidas sobre el sector y sobre las posibles acciones a llevar a cabo para potenciarlo.

¿Cuáles creéis que son los puntos fuertes y los aspectos a mejorar del ecosistema deportes electrónicos en Cataluña concretamente?

Los puntos fuertes creo que es la gran variedad de compañías del sector que tenemos aquí y la importancia que tiene Barcelona como ciudad dentro del sector tecnológico. Aun así, todavía hay mucho trabajo por hacer.

Creo que el sector público podría apoyar los deportes electrónicos aportando instalaciones municipales que estén en desuso total o parcial para que se puedan renovar y volverse a utilizar con actividades del sector como academias. También tendrían que mirar de dar facilidades a los eventos del sector para mirar de atraerlos y que se lleven a cabo aquí. Es una realidad que más de un evento ha querido hacer una edición aquí y que por carencia de facilidades han decidido hacerlo en otras ciudades fuera de Cataluña. También hay que decir que hay equipos de deportes electrónicos que han recibido dinero del sector público qué esto creo que no ha pasado aquí y que sería una buena forma de apoyar también al ecosistema desde la parte pública.

También añadir, de forma reducida, que a nivel estatal, haría falta una buena regulación legislativa para este nuevo fenómeno. Factores como los contratos con los jugadores/se y los creadores de contenido, el concepto de gaming House y otros se tendrían que regular.

OTRAS NOTICIAS

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

La 12ª jornada EFISport  incluyó, como novedad, experiencias internacionales sobre medidas sostenibles e  innovación en eficiencia energética gracias al proyecto europeo ESMIS, que  cuenta con la participación de INDESCAT. El evento anual, que también puso énfasis  en nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia energética en instalaciones  deportivas, estuvo organizado por INDESCAT y contó con Sports & Landscape  como main sponsor y Fluidra como corporate sponsor. Durante la  jornada, celebrada el 12 de marzo en el Espai Endesa de Barcelona y que reunió  a más de 160 profesionales, también se pudo visitar el Marketplace EFISport,  donde se presentaron soluciones, productos y servicios para el mantenimiento e  implementación de medidas de eficiencia energética.

El pasado jueves 6 de marzo, INDESCAT reunió en diferentes universidades y centro formativos del deporte adheridos a INDESCAT para compartir información y necesidades, diseñar posibles proyectos conjuntos y aportar soluciones a los retos del futuro que se presentan en el sector en concreto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies