Entrevistamos Albert Tomàs, director de Empresa&Deporte de RibéSalat, quien destaca que formar parte de INDESCAT "supone una gran ventaja a la hora de generar sinergias. Aportar nuestro punto de vista y experiencia en un ámbito tanto especializado como la combinación de seguros y deporte es un peldaño que hasta ahora no se había cubierto pero que es de vital importancia. Esperemos poder dar soluciones en estos campos, especialmente en un momento tan complicado como el actual". Además, añade que han llegado al clúster "teniendo en cuenta que la situación del deporte estos primeros meses no es buena y que es momento de acompañamiento y de apoyar a los clientes que lo necesiten".
RibéSalat es uno de los principales 'brokers' de seguros. ¿Cuál es el reto más importante que tenéis a corto plazo? ¿Y a largo plazo, qué objetivos tenéis?
Desde RibéSalat trabajamos día a día para llevar a cabo nuevos proyectos innovadores dentro de nuestro sector. Pensar en la mejor manera de atender los clientes forma parte del ADN de todo el equipo, siente la adaptación constante a las nuevas necesidades el principal reto y objetivo.
A pesar de que el actual escenario no sea lo más adecuado para la industria en general y, sobre todo, para el ámbito deportivo, la situación generada por la pandemia ha puesto en evidencia la importancia y necesidad de buscar nuevas maneras de relacionarnos y de trabajar, posibilitando que la comunicación del broker con los clientes también sea diferente. Se trata de una tendencia que seguramente seguirá evolucionando en estos próximos años.
Además, es importante recordar que antes de que llegara la crisis sanitaria, desde RibéSalat ya habíamos puesto los cimientos para digitalizarnos dentro de nuestro sector y dar soluciones, por ejemplo, en la resolución de siniestros, en la manera de relacionarnos con los clientes, trabajar con plataformas digitales para ofrecer productos, etc. A pesar de que es evidente que la pandemia lo ha acelerado todo, somos una empresa que siempre piensa en el futuro con el fin de avanzarnos y no quedarnos atrás.
Dentro de vuestra industria, ¿cuál podría ser un referente internacional por vosotros, sea una empresa o un entorno?
Más que referente, se trata de un proyecto de referencia en el sector: Assurex Global, una red independiente de intermediarios de seguros y asesores en gerencia de riesgos, de la que RibéSalat forma parte. Con más de 600 oficinas en los cinco continentes, es un conjunto de empresas a diferentes países que colaboramos para darnos servicio fuera de nuestras fronteras. De este modo, nuestro cliente mantiene una manera de trabajar pareciendo en Barcelona y a Los Ángeles.
Es decir, formar parte de Assurex nos permite seguir apoyando a todos nuestros clientes que se han o se quieren internacionalizar, que quieren exportar o instalarse en otro país. Los podemos dar servicio en todo el mundo, hecho que nos ha ayudado a internacionalizarnos y ha sido un gran éxito.
Os habéis convertido en la única compañía del sector asegurador que forma parte del clúster. ¿Qué supone esto para vosotros?
La incorporación a una entidad de referencia como INDESCAT es una gran oportunidad y un reto para RibéSalat. El clúster es un compañero de viaje ideal para nosotros, puesto que está focalizado en deporte e innovación, dos aspectos en los cuales estamos totalmente alienados.
Además, supone una gran ventaja en la hora de generar sinergias. Aportar nuestro punto de vista y experiencia en un ámbito tanto especializado como la combinación de seguros y deporte es un peldaño que hasta ahora no se había cubierto, pero que es de vital importancia. Esperemos poder dar soluciones en estos campos, especialmente en un momento tan complicado como el actual.
¿Qué creéis que os puede aportar formar parte de un clúster como INDESCAT?
Sin duda, nos permite compartir conocimiento y analizar el sector deportivo desde todas las perspectivas gracias a la diversidad de compañías que conforman el clúster.
Se trata de una aproximación que nos aporta una visión global de lo que se demanda en el conjunto del sector, en constante evolución. INDESCAT seguro que nos ayuda a estar atentos a las nuevas tendencias que vendrán y a estar preparados para ofrecer soluciones.
Desde INDESCAT propiciamos que las empresas generen sinergias. ¿Con qué tipo de empresas os estáis viendo u os gustaría trabajar?
El deporte es el denominador común de las empresas que forman INDESCAT. Por este motivo, estamos interesados a trabajar con todas ellas porque tenemos experiencia en este campo.
Pero además, al clúster se encuentran multitud de empresas nuevas, jóvenes, que demandarán coberturas diferentes de las tradicionales, y desde RibéSalat podremos darles servicio, puesto que necesitarán un broker de referencia que anime a las aseguradoras a trabajar estos nuevos riesgos que todavía no se han creado.
Por otro lado, teniendo en cuenta que nos hemos incorporado al clúster recientemente y que la situación del deporte estos primeros meses no es buena, creo que es momento de acompañamiento y de apoyar a los clientes que lo necesiten. Hemos preferido mantener un perfil bastante discreto, sin focalizarnos al presentarnos, esto vendrá despacio. Esperamos formar parte de INDESCAT muchos años.
¿Cuáles creéis que son los puntos fuertes y los aspectos a mejorar del sector deportivo en Cataluña concretamente?
El sector deportivo catalán es un sector dinámico con un talento extraordinario en numerosas disciplinas y con gran variedad de empresas catalanas que trabajan en el sector deportivo. Podríamos decir que somos muy fuertes en deportes, desde deportistas hasta clubes, federaciones, asociaciones, empresas privadas, públicas, etc. Nuestro tejido deportivo es espectacular.
Sobre los aspectos a mejorar, como deportista me gustaría que el deporte estuviera garantizado para todo el mundo, de manera gratuita y obligatoria a todos los jóvenes, sean estudiantes o no; además de tener en cuenta a todas las personas grandes en edad de jubilación. Es decir, unos mínimos garantizados que fomenten un estilo de vida saludable.