Barcelona ha vuelto a demostrar que es una ciudad referente en innovación aplicada al deporte. La 2a Trobada de Membres del Barcelona Sports Hub (BSH), celebrada este miércoles en el Auditori del Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra, ha reunido a más de 300 profesionales del sector sportstech y de la industria del deporte de Catalunya, y ha servido para presentar dos hitos clave que marcarán el futuro inmediato del ecosistema: la consolidación de una comunidad que ya supera los 600 miembros y el lanzamiento de la nueva web del Barcelona Sports Hub, una plataforma que conecta talento, inversión y oportunidades empresariales en un mismo espacio digital.
El Barcelona Sports Hub, impulsado por INDESCAT y el Ajuntament de Barcelona, quiere situar la ciudad a la cabeza de la transformación tecnológica del mundo del deporte. En solo tres años de recorrido, el Hub ha tejido una red de empresas emergentes, corporaciones, inversores, universidades, entidades e instituciones que trabajan de manera coordinada para proyectar Barcelona al mundo como una capital global del deporte y la tecnología, capaz de atraer talento e impulsar soluciones de alto valor añadido.
Durante la bienvenida institucional, Anna Pruna, presidenta de INDESCAT, ha destacado que “el Hub es la evolución natural de lo que Barcelona ya era: una ciudad que innova a través del deporte. Y por extensión, esto también consolida internacionalmente Catalunya como referente en el ámbito del deporte. El BSH es una comunidad y, como decimos siempre desde INDESCAT, cuando sumamos crecemos juntos y hacemos crecer el sector”. Un mensaje que ha sido compartido por Susana Closa, gerente del Institut Barcelona Esports, quien ha subrayado el compromiso municipal para seguir “facilitando que el talento que nace y crece en Barcelona tenga las mejores condiciones para desplegarse”.
En este sentido, David Escudé, regidor de Deporte del Ajuntament de Barcelona, ha afirmado: “Ahora que el deporte está de moda y que las cifras de personas que realizan actividad física de forma regular están en fase de crecimiento, tenemos una excelente oportunidad con el Barcelona Sports Hub de amplificar esta tendencia buscando fórmulas, procesos o herramientas innovadoras que nos ayuden, no solo a fidelizarlas, sino que, además, consigan aportar un plus de calidad y satisfacción a sus actividades”.
Uno de los anuncios más relevantes de la jornada ha sido el lanzamiento de la nueva web del Barcelona Sports Hub, una plataforma digital que ofrecerá más visibilidad y más oportunidades de negocio a las organizaciones que forman parte de él. La web se estrena con nuevas funcionalidades como una bolsa de trabajo especializada en perfiles vinculados al sector sportstech, un espacio para que los miembros puedan publicar noticias y proyectos, y una herramienta de matchmaking orientada a facilitar colaboraciones estratégicas con inversores, corporaciones y otras entidades o instituciones, entre otras funcionalidades.
Con esta apuesta digital, el BSH refuerza su papel como plataforma conectora de talento, capaz de generar nuevos flujos de innovación y acelerar el crecimiento empresarial en el sector deportivo.
El otro gran protagonista del encuentro ha sido el Barcelona Innova Lab Sports, presentado por Martí Niubó, director d’Innovació del Institut Barcelona Esports, y Michael Donaldson, director de BIT Habitat. Este programa pionero convierte Barcelona en un banco de pruebas real para empresas y startups tecnológicas vinculadas al deporte, haciendo posible que los proyectos se testeen en equipamientos municipales y espacios públicos de la ciudad como parte de su transformación urbana. Con esta herramienta, la ciudad se alinea con los modelos europeos de sandbox, test bed y living lab, reforzando el posicionamiento de Barcelona como referente internacional en innovación aplicada al deporte.
El crecimiento del Barcelona Sports Hub está muy ligado a la proyección de referentes que han sabido transformar sus éxitos deportivos en proyectos empresariales de impacto, y la participación de Fernando “Bela” Belasteguín, ex número 1 mundial del pádel, ha sido un ejemplo. Con una trayectoria que acumula más de 230 títulos y 16 años consecutivos como líder mundial, su recorrido se ha ampliado con una faceta empresarial consolidada, impulsando iniciativas que contribuyen a la expansión de esta industria en todo el mundo.
Belasteguín ha profundizado en la evolución del pádel como industria internacional, desde los inicios más amateurs hasta la realidad actual, marcada por la profesionalización, la inversión y la innovación tecnológica. Su relato ha puesto en valor cómo el alto rendimiento y la gestión estratégica de la marca personal son hoy factores imprescindibles para desarrollar nuevas oportunidades de negocio dentro del mundo deportivo.
Para concluir, ha destacado que la principal fuente de motivación que lo ha llevado a ser número 1 mundial del pádel es su familia: “Un Belasteguín nunca se rinde”.
La jornada ha contado también con una mesa redonda centrada en el estado actual y las perspectivas de futuro de la industria catalana del deporte, donde se ha puesto en relieve el papel de los datos, la transferencia tecnológica y la cooperación público-privada como motores de competitividad global. Del mismo modo, la sesión dedicada a la inteligencia artificial aplicada al sector ha permitido profundizar en el impacto de esta tecnología en la mejora del rendimiento, la gestión de instalaciones y la experiencia de las personas usuarias.
En esta línea de promoción de talento emergente, se han presentado proyectos innovadores que forman parte del ecosistema del Barcelona Sports Hub y que están desarrollando soluciones con aplicación directa en el entorno deportivo, tanto a escala local como internacional, así como pitches de un minuto que han ofrecido a startups y organizaciones la posibilidad de mostrar nuevas propuestas ante inversores, corporaciones e instituciones. Por otro lado, el showroom experiencial instalado en la Sala d’Exposicions ha permitido conocer de primera mano productos y servicios en fase de validación, reforzando el papel de Barcelona como plataforma de impulso empresarial.
Con este encuentro, el Barcelona Sports Hub refuerza el compromiso de seguir creando oportunidades para la industria deportiva y de potenciar la transferencia de innovación hacia el tejido empresarial de la ciudad. Los resultados obtenidos, tanto en crecimiento de comunidad como en desarrollo de proyectos y herramientas digitales, consolidan Barcelona como un actor imprescindible en el mapa europeo de la tecnología deportiva y abren una nueva etapa de expansión y colaboración entre los agentes que forman parte de este ecosistema en constante evolución.
Espai Catalonia Clusters
Milà i Fontanals 14-26, 1r 6a
08012 Barcelona
T. +34 937 824 474
info@indescat.org
¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!
Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.
INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.