NOTICIAS

Entrevistamos a los asociados: SAF (UAB)

El Servicio de Actividad Física (SAF) es el gestor de las instalaciones deportivas de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y quien organiza y promueve la práctica de actividad física en esta Universidad.

- ¿Qué particularidades tiene ser el Servicio de Actividad Física de una universidad? ¿En que se diferencia de cualquier otro centro deportivo?

El Servicio de Actividad Física de la UAB (http://saf.uab.cat/) tiene como principales objetivos la promoción de la práctica deportiva y de la salud de la comunidad universitaria: estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios () y sus familias; así como la formación y la investigación en estos ámbitos.

Dispone de unas instalaciones propias al campus de Bellaterra, con cuatro salas de actividades, dos piscinas cubiertas y climatizadas, zona de aguas, solàrium, sala defitness, polideportivo cubierto, campos de fútbol de césped artificial de diferentes medidas, un rocódromo interior y exterior, un frontón, pista de volei playa, pistas de tenis, squash y pádel y un espacio social.

Como elementos diferenciadores, la formación con reconocimiento académico, la investigación aplicada y la participación y organización de las competiciones universitarias externas y externas. En cuanto a las competiciones externas o de representación nos referimos al campeonato catalán universitario (ECU), el ente que agrupa en las Universidades catalanas y que convoca anualmente los Campeonatos de Cataluña Universitario (http://esportuniversitari.cat). Podemos considerar en este ámbito también las competiciones de ámbito estatal (Campeonatos de España Universitarios), torneos y Universiadas de ámbito internacional.

-Entendemos que el público principal del SAFes la comunidad universitaria que gira en el entorno de la UAB, pero, ¿puede acceder cualquier persona que quiera abonarse?

Fundamentalmente, los servicios son dirigidos a la comunidad universitaria y a los trabajadores de las empresas vinculadas a la UAB, pero también ofrecemos servicios a personas externas que lo solicitan. 

-¿Qué tipo de servicios ofrece el SAF?

Actividades dirigidas, asesoramientos deportivos, competiciones, escuelas deportivas, campus, servicios de medicina deportiva y fisioterapia, servicios de estética, alquileres, formación con reconocimiento académico, formación continuada...

-Además de ofrecer servicios deportivos, especializados, formación, etc., ustedes están en contacto menudeado con el tejido del sector deportivo, formando parte de INDESCATy de la SINC (Sports Innovation Network de Cataluña). ¿Nos puede explicar qué los aporta formar parte de estas entidades?

La formación, la investigación y la relación con el entorno y la sociedad son las grandes funciones de la UAB y encajan en buena medida con los valores que quiere aportar INDESCAT y la SINC a sus miembros.

Nos da oportunidades para conocer mejor el sector, aportar valor añadido y favorecer la colaboración en investigación de los equipos investigadores que trabajan en proyectos afines.

-Dentro de INDESCAT, ustedes se han implicado especialmente en el grupo de trabajo de eficiencia energética a las instalaciones deportivas. ¿Qué los ha aportado formar parte de este grupo? ¿Nos pueden destacar algún proyecto concreto?

Poder trabajar con otros partners, convivir y conocer otras experiencias, en definitiva, hacer “clúster”.
Destacamos el proyecto EFISport, de comunicación, de concienciación energética, bastante interesante.

-En cuanto a la SINC, ¿qué actividades destacaría? ¿Por qué cree que es necesaria una red de estas características a casa nuestra?

La innovación en todos los ámbitos de conocimiento se imprescindible, que tengo que decir del deporte...

-Gracias!


OTRAS NOTICIAS

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

La 12ª jornada EFISport  incluyó, como novedad, experiencias internacionales sobre medidas sostenibles e  innovación en eficiencia energética gracias al proyecto europeo ESMIS, que  cuenta con la participación de INDESCAT. El evento anual, que también puso énfasis  en nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia energética en instalaciones  deportivas, estuvo organizado por INDESCAT y contó con Sports & Landscape  como main sponsor y Fluidra como corporate sponsor. Durante la  jornada, celebrada el 12 de marzo en el Espai Endesa de Barcelona y que reunió  a más de 160 profesionales, también se pudo visitar el Marketplace EFISport,  donde se presentaron soluciones, productos y servicios para el mantenimiento e  implementación de medidas de eficiencia energética.

El pasado jueves 6 de marzo, INDESCAT reunió en diferentes universidades y centro formativos del deporte adheridos a INDESCAT para compartir información y necesidades, diseñar posibles proyectos conjuntos y aportar soluciones a los retos del futuro que se presentan en el sector en concreto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies