El Servicio de Actividad Física (SAF) es el gestor de las instalaciones deportivas de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y quien organiza y promueve la práctica de actividad física en esta Universidad.
- ¿Qué particularidades tiene ser el Servicio de Actividad Física de una universidad? ¿En que se diferencia de cualquier otro centro deportivo?
El Servicio de Actividad Física de la UAB (http://saf.uab.cat/) tiene como principales objetivos la promoción de la práctica deportiva y de la salud de la comunidad universitaria: estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios () y sus familias; así como la formación y la investigación en estos ámbitos.
Dispone de unas instalaciones propias al campus de Bellaterra, con cuatro salas de actividades, dos piscinas cubiertas y climatizadas, zona de aguas, solàrium, sala defitness, polideportivo cubierto, campos de fútbol de césped artificial de diferentes medidas, un rocódromo interior y exterior, un frontón, pista de volei playa, pistas de tenis, squash y pádel y un espacio social.
Como elementos diferenciadores, la formación con reconocimiento académico, la investigación aplicada y la participación y organización de las competiciones universitarias externas y externas. En cuanto a las competiciones externas o de representación nos referimos al campeonato catalán universitario (ECU), el ente que agrupa en las Universidades catalanas y que convoca anualmente los Campeonatos de Cataluña Universitario (http://esportuniversitari.cat). Podemos considerar en este ámbito también las competiciones de ámbito estatal (Campeonatos de España Universitarios), torneos y Universiadas de ámbito internacional.
-Entendemos que el público principal del SAFes la comunidad universitaria que gira en el entorno de la UAB, pero, ¿puede acceder cualquier persona que quiera abonarse?
Fundamentalmente, los servicios son dirigidos a la comunidad universitaria y a los trabajadores de las empresas vinculadas a la UAB, pero también ofrecemos servicios a personas externas que lo solicitan.
-¿Qué tipo de servicios ofrece el SAF?
Actividades dirigidas, asesoramientos deportivos, competiciones, escuelas deportivas, campus, servicios de medicina deportiva y fisioterapia, servicios de estética, alquileres, formación con reconocimiento académico, formación continuada...
-Además de ofrecer servicios deportivos, especializados, formación, etc., ustedes están en contacto menudeado con el tejido del sector deportivo, formando parte de INDESCATy de la SINC (Sports Innovation Network de Cataluña). ¿Nos puede explicar qué los aporta formar parte de estas entidades?
La formación, la investigación y la relación con el entorno y la sociedad son las grandes funciones de la UAB y encajan en buena medida con los valores que quiere aportar INDESCAT y la SINC a sus miembros.
Nos da oportunidades para conocer mejor el sector, aportar valor añadido y favorecer la colaboración en investigación de los equipos investigadores que trabajan en proyectos afines.
-Dentro de INDESCAT, ustedes se han implicado especialmente en el grupo de trabajo de eficiencia energética a las instalaciones deportivas. ¿Qué los ha aportado formar parte de este grupo? ¿Nos pueden destacar algún proyecto concreto?
Poder trabajar con otros partners, convivir y conocer otras experiencias, en definitiva, hacer “clúster”.
Destacamos el proyecto EFISport, de comunicación, de concienciación energética, bastante interesante.
-En cuanto a la SINC, ¿qué actividades destacaría? ¿Por qué cree que es necesaria una red de estas características a casa nuestra?
La innovación en todos los ámbitos de conocimiento se imprescindible, que tengo que decir del deporte...
-Gracias!