NOTICIAS

Entrevistamos a los asociados: Hernando & Sauqué

-Más de 30 años de experiencia avalan Hernando & Sauqué en la planificación, el diseño y la construcción de instalaciones deportivas. Qué valor añadido destacaría de Hernando & Sauqué?
Como valor añadido a nuestra profesión de arquitectas, destacaríamos la APORTACIÓN de un amplio bagaje en proyectos de instalaciones deportivas; la EXPERIENCIA que nos ha dado intervenir en diferentes foros educativos y profesionales dentro de la planificación, la viabilidad, el diseño, la gestión y el mantenimiento; y la SOSTENIBILIDAD de las infraestructuras deportivas. También remarcaríamos dos aspectos capitales, como son la relación y disfrutar de la confianza del promotor, que nos permiten llegar a objetivos de eficacia y eficiencia.

-Cuáles serían sus proyectos y obras más significativos?
Como obra más emblemática destacaríamos el Nuevo Módulo Deportivo del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat o el centro Turístico Deportivo Top Trainnig de Adeje en Tenerife; también proyectos y obras como Montcada Aqua (un centro Deportivo - Cultural), centros deportivos gestionados por la Federación Catalana de Balonmano en Cerdanyola del Vallès o por la UFEC a Sabadell; y, por último, reformas integrales de instalaciones deportivas, como el centro Deportivo Francesc Calvet en Sant Joan Despí.

-Qué creen que los aporta formar parte de un clúster como INDESCAT?
La relación e intercambio de conocimientos, así como el contacto frecuente entre las empresas que conforman el clúster nos lleva a tener la posibilidad de entrar en nuevos proyectos y retos fuera del país, a la vegada que nos permite introducirnos en el mundo de la innovación, la formación y tener más presencia en el mercado.

-Ustedes participaron en el proyecto de eficiencia energética Efisport impulsado por INDESCAT. Qué valoración harían?
Que una plataforma de empresas como INDESCAT se interese para analizar y mejorar las condiciones energéticas de las instalaciones deportivas existentes, demuestra una sensibilidad capaz de entender que el momento actual tiene la necesidad de conocer y evaluar diferentes impactos que se generan. Se tiene presente que los consumos de suministros ininterrumpidos, energéticos o no, son muy importantes tanto para la viabilidad económica y el confort de usuarios como para los diferentes impactos energéticos y medioambientales que se producen. 
Además, se plantea que la información y participación son vehículos de gestión que pueden generar complicidades entre los usuarios, mantenedores y gestores, implicando todos ellos de forma que se los informa y, a la vegada, se los hace partícipes solidarios del potencial éxito o fracaso del proyecto EFISPORT.

-El mes de septiembre estuvieron en Uruguay, junto con un grupo de empresas, presentando la marca conjunta BCN Global SportsManagement. En que consiste esta iniciativa apoyada por INDESCAT?
BGSM (Barcelona Global Sport Management) es la unión de una serie de empresas vinculadas con la arquitectura deportiva, tanto desde el aspecto técnico, como el de gestión o el producto específico deportivo. Su finalidad es la de ofrecer y desarrollar un servicio integral de calidad al mercado exterior con el objetivo de aglutinar todos los conocimientos y experiencias del grupo en un único interlocutor que permita abordar una instalación deportiva desde la planificación hasta su conducción final.

OTRAS NOTICIAS

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

La 12ª jornada EFISport  incluyó, como novedad, experiencias internacionales sobre medidas sostenibles e  innovación en eficiencia energética gracias al proyecto europeo ESMIS, que  cuenta con la participación de INDESCAT. El evento anual, que también puso énfasis  en nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia energética en instalaciones  deportivas, estuvo organizado por INDESCAT y contó con Sports & Landscape  como main sponsor y Fluidra como corporate sponsor. Durante la  jornada, celebrada el 12 de marzo en el Espai Endesa de Barcelona y que reunió  a más de 160 profesionales, también se pudo visitar el Marketplace EFISport,  donde se presentaron soluciones, productos y servicios para el mantenimiento e  implementación de medidas de eficiencia energética.

El pasado jueves 6 de marzo, INDESCAT reunió en diferentes universidades y centro formativos del deporte adheridos a INDESCAT para compartir información y necesidades, diseñar posibles proyectos conjuntos y aportar soluciones a los retos del futuro que se presentan en el sector en concreto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies