-Más de 30 años de experiencia avalan Hernando & Sauqué en la planificación, el diseño y la construcción de instalaciones deportivas. Qué valor añadido destacaría de Hernando & Sauqué?
Como valor añadido a nuestra profesión de arquitectas, destacaríamos la APORTACIÓN de un amplio bagaje en proyectos de instalaciones deportivas; la EXPERIENCIA que nos ha dado intervenir en diferentes foros educativos y profesionales dentro de la planificación, la viabilidad, el diseño, la gestión y el mantenimiento; y la SOSTENIBILIDAD de las infraestructuras deportivas. También remarcaríamos dos aspectos capitales, como son la relación y disfrutar de la confianza del promotor, que nos permiten llegar a objetivos de eficacia y eficiencia.
-Cuáles serían sus proyectos y obras más significativos?
Como obra más emblemática destacaríamos el Nuevo Módulo Deportivo del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat o el centro Turístico Deportivo Top Trainnig de Adeje en Tenerife; también proyectos y obras como Montcada Aqua (un centro Deportivo - Cultural), centros deportivos gestionados por la Federación Catalana de Balonmano en Cerdanyola del Vallès o por la UFEC a Sabadell; y, por último, reformas integrales de instalaciones deportivas, como el centro Deportivo Francesc Calvet en Sant Joan Despí.
-Qué creen que los aporta formar parte de un clúster como INDESCAT?
La relación e intercambio de conocimientos, así como el contacto frecuente entre las empresas que conforman el clúster nos lleva a tener la posibilidad de entrar en nuevos proyectos y retos fuera del país, a la vegada que nos permite introducirnos en el mundo de la innovación, la formación y tener más presencia en el mercado.
-Ustedes participaron en el proyecto de eficiencia energética Efisport impulsado por INDESCAT. Qué valoración harían?
Que una plataforma de empresas como INDESCAT se interese para analizar y mejorar las condiciones energéticas de las instalaciones deportivas existentes, demuestra una sensibilidad capaz de entender que el momento actual tiene la necesidad de conocer y evaluar diferentes impactos que se generan. Se tiene presente que los consumos de suministros ininterrumpidos, energéticos o no, son muy importantes tanto para la viabilidad económica y el confort de usuarios como para los diferentes impactos energéticos y medioambientales que se producen.
Además, se plantea que la información y participación son vehículos de gestión que pueden generar complicidades entre los usuarios, mantenedores y gestores, implicando todos ellos de forma que se los informa y, a la vegada, se los hace partícipes solidarios del potencial éxito o fracaso del proyecto EFISPORT.
-El mes de septiembre estuvieron en Uruguay, junto con un grupo de empresas, presentando la marca conjunta BCN Global SportsManagement. En que consiste esta iniciativa apoyada por INDESCAT?
BGSM (Barcelona Global Sport Management) es la unión de una serie de empresas vinculadas con la arquitectura deportiva, tanto desde el aspecto técnico, como el de gestión o el producto específico deportivo. Su finalidad es la de ofrecer y desarrollar un servicio integral de calidad al mercado exterior con el objetivo de aglutinar todos los conocimientos y experiencias del grupo en un único interlocutor que permita abordar una instalación deportiva desde la planificación hasta su conducción final.