NOTICIAS

Entrevista a Mireia Álvarez, presidenta del Clúster Internacional del Pádel

Entrevistamos a Mireia Álvarez, presidenta del Clúster Internacional del Pádel, quien explica que "el reto más importante que tenemos a corto plazo es consolidar el Clúster. Para conseguirlo, continuamos trabajando en la creación de una estructura propia profesional y la creación de nuevos servicios". "Por otro lado, a largo plazo queremos impulsar el pádel como deporte olímpico y potenciar la sostenibilidad en todos los ámbitos de actuación" especifica Álvarez.

La presidenta del Clúster Internacional del Pádel asegura que "la pertenencia a INDESCAT nos permitirá conectar con otros actores de la industria deportiva, facilitando la creación de alianzas estratégicas que amplíen nuestro alcance tanto a nivel local como internacional".

1. El Clúster Internacional del Pádel nace con el objetivo de agrupar fabricantes y distribuidores de productos adecuados por el deporte del pádel. ¿De donde surge esta inquietud para crear el clúster?

A finales del mes de febrero de 2020, dos semanas antes del confinamiento, y aprovechando una reunión que organizaba SportPanel/DataPadel sobre datos de mercado del pádel, se invitó a unos 50 profesionales miembros de las principales empresas del mercado a intentar unir las dos asociaciones de pádel ya existentes, que entonces estaban enfrentadas, con la propuesta de creación del Clúster Internacional del Pádel. En aquella reunión, por unanimidad, se acordó que si se conseguía, antes del mes de mayo, el formulario de adhesión firmado de 25 empresas, se fundaría de forma oficial el Clúster Internacional del Pádel. Finalmente, en el mes de junio, se fundó oficialmente el CIP, con casi 50 empresas asociadas.

2. ¿Qué tipo de servicios ofrecéis a vuestros asociados y en que consisten?

El Clúster Internacional de Pádel (CIP) entre otros, ofrece una abanico de servicios a sus asociados, principalmente enfocados a fortalecer el sector del pádel a nivel internacional. Por un lado, el clúster actúa como representante de los intereses industriales, empresariales y profesionales ante organismos nacionales e internacionales, apoyando a las empresas del sector en temas clave como la internacionalización. Por otro lado, facilita el acceso en una red global de empresas y profesionales, promoviendo sinergias y alianzas estratégicas para ayudar las empresas asociadas a posicionarse en nuevos mercados. También actúa como intermediario entre sus asociados y los diferentes eventos y ferias del sector, con el objetivo de facilitar su presencia y participación. Uno de los puntos clave qué el clúster está impulsando desde sus inicios es la implementación de normativas para la instalación adecuada de pistas, que hasta ahora no existen, como por ejemplo, en esta primera etapa, ya hemos logrado la normativa UNE española por pistas de pádel. Ahora estamos trabajando para conseguir la normativa internacional ISO. Por eso, la asociación UNE nos han nombrado Miembro Corporativo de la asociación para implementar nuevas normativas de pádel. Entre otros servicios que estamos implementando la creación de nuevos estudios de mercado que permiten a las empresas tomar decisiones informadas y mejorar su competitividad en el sector, como por ejemplo el conocimiento del consumidor, del practicante, etc. Por otro lado, de aquí poco tiempo, verá la luz el primer número del magazine del clúster del pádel, revista profesional especializada del propio clúster y noticías del sector.

3. ¿Con cuántos socios trabajáis? ¿De qué temáticas dentro del mundo del pádel?

Actualmente, el CIP cuenta con un total de 134 empresas asociadas, de más de 20 países diferentes. El principal motor del clúster son las empresas fabricantes de pistas de pádel, y empresas fabricantes de material para la práctica, como: palas, pelotas, textil, calzado, accesorios, retail, eventos, marketing y servicios, etc.

4. ¿Cuál es el reto más importante que tenéis a corto plazo? Y a largo plazo, ¿qué objetivos tenéis?

El reto más importante que tenemos a corto plazo es consolidar el Clúster. Para conseguirlo, continuamos trabajando en la creación de una estructura propia profesional y la creación de nuevos servicios, además de activar objetivos importantes que fijamos en el pasado, como, por ejemplo, las normativas UNE e iSO. En cuanto a los objetivos a largo plazo, los más destacados son impulsar el pádel como deporte olímpico, potenciar la sostenibilidad en todos los ámbitos de actuación y promover: la buena práctica, el nivel de calidad, racionalización, desarrollo, fomento y protección de la actividad común del nuestros asociados. No quiero dejar de comentar la creación de la nueva área destinada a clubes de pádel. Aun así, el proyecto por el cual el Clúster está apostando fuerte es el Padel World Summit, un gran evento que se celebró el pasado mes de mayo en Málaga y para el cual ya estamos preparando la segunda edición. El Padel World Summit, el evento más grande para profesionales del pádel, cuenta con un congreso mundial (World Congress), una zona de exposición (Expo B2B), un foro de inversores (Invest Forum) y un Job Center, además de una agenda llena de actividades de ocio, entre las cuales destaca una cena de gala donde se hizo la entrega de los premios Best Padel Awards.

5. Desde INDESCAT favorecemos la creación de puentes de colaboración entre empresas. ¿Con qué tipo de empresas crees que podéis crear sinergias y por qué?

Creemos que las sinergias podrían lograrse principalmente a través de empresas que se dediquen en las siguientes áreas: tecnología deportiva, equipación deportiva, salud y rendimiento, gestión de instalaciones y deeventos, y consultoría y formación.

6. ¿Qué creéis que os puede aportar formar parte de un clúster como INDESCAT?

Desde el Clúster Internacional del Pádel, creemos que formar parte de INDESCAT puede aportarnos múltiples beneficios estratégicos. En primer lugar, como ya hemos comentado anteriormente, la posibilidad de generar sinergias con empresas multideporte asociadas nos abre un abanico de oportunidades para colaborar en proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo del sector del pádel. Además, fomentar el networking es clave para nuestro crecimiento. La pertenencia a INDESCAT nos permitirá conectar con otros actores de la industria deportiva, facilitando la creación de alianzas estratégicas que amplíen nuestro alcance tanto a nivel local como internacional. También vemos oportunidades formativas muy valiosas, puesto que compartir conocimiento con los otros miembros será fundamental para mejorar nuestras capacidades y estar en el día con las tendencias e innovaciones del sector. Finalmente, el hecho que INDESCAT sea una entidad con una trayectoria más consolidada que la nuestra nos brinda una gran oportunidad para aprender de su experiencia y conocimiento. Esta colaboración nos permitirá acelerar nuestro proceso de expansión y crecimiento, apoyándonos en su modelo de éxito y en las mejores prácticas de la industria deportiva.

OTRAS NOTICIAS

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

La 12ª jornada EFISport  incluyó, como novedad, experiencias internacionales sobre medidas sostenibles e  innovación en eficiencia energética gracias al proyecto europeo ESMIS, que  cuenta con la participación de INDESCAT. El evento anual, que también puso énfasis  en nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia energética en instalaciones  deportivas, estuvo organizado por INDESCAT y contó con Sports & Landscape  como main sponsor y Fluidra como corporate sponsor. Durante la  jornada, celebrada el 12 de marzo en el Espai Endesa de Barcelona y que reunió  a más de 160 profesionales, también se pudo visitar el Marketplace EFISport,  donde se presentaron soluciones, productos y servicios para el mantenimiento e  implementación de medidas de eficiencia energética.

El pasado jueves 6 de marzo, INDESCAT reunió en diferentes universidades y centro formativos del deporte adheridos a INDESCAT para compartir información y necesidades, diseñar posibles proyectos conjuntos y aportar soluciones a los retos del futuro que se presentan en el sector en concreto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies