NOTICIAS

Entrevista a Lluís Pascual, CMO & Business Development EMEA de 3D Digital Venue

3D Digital Venue ofrece soluciones digitales interactivas de gestión de recintos para instalaciones deportivas y culturales a nivel mundial. ¿Qué retos de futuro destacaríais dentro del sector?
Nuestros planes por el 2020 se seguir desarrollando herramientas que permitan conocer mejor el sector y adaptarnos a los clientes. El reto del sector es entender que nuestra tecnología se los da valor añadido. No es el mismo comprar una entrada seleccionándola en un mapa de puntos que seleccionar tu asiento seleccionado mediante una visual 3D.

¿Cuál creéis que es el factor que os diferencia de la competencia?
La tecnología que desarrollamos se integra en cualquier plataforma de venta de entradas con una gran flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los clientes. Nuestra distribución e integración evoluciona para qué sea cada vez más sencilla. Somos la única empresa que genera una visual de cada uno de los asientos del recinto, ofreciendo una mayor precisión respecto a nuestros competidores.

Habéis trabajado con clubes como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid o lo Manchester City, y en torneos como el EuroLeague y ACB. ¿Qué proyecto destacaríais como más significativo y por qué?
Hemos desarrollado diferentes modelos de negocio que nos ha permitido ayudar a los equipos y gestores a mejorar su experiencia con sus seguidores. Sería difícil destacar un proyecto en concreto puesto que cada uno nos aporta más experiencia por los próximos proyectos. Por ejemplo, los proyectos con clientes de Estados Unidos nos aportan una experiencia que podemos transmitir a clientes europeos que, muy a menudo, quieren imitar la manera como se gestiona allá el deporte y la experiencia con los fans.

El 12 noviembre del año pasado participaste al Sports Innovation Day de INDESCAT. ¿Cómo valoráis la experiencia?
Fue una experiencia muy positiva, nos permitió conocer casos prácticos otras organizaciones y compartir conocimiento. El hecho de participar en una de las mesas redondas, nos ha dado visibilidad. Compartimos nuestra actividad esperando que pueda ser un ejemplo de internacionalización. Las charlas y presentaciones que hubieron, vinculadas en el mundo del deporte, hicieron que fuera un buen espacio de encuentro para buscar sinergias todos juntos.

¿Qué creéis que os aportará formar parte de un clúster como INDESCAT?
Hemos decidido asociarnos al clúster para conocer el qué está pasando en el mundo empresarial y como tendremos que comunicarnos con todos los agentes implicados. Hemos valorado muy positivamente estar vinculados a INDESCAT con la posibilidad de potenciar el networking tan a nivel nacional como internacional. Pensamos que puede ser un espacio donde se potencie la innovación constante, donde se escuche el mercado y que, gracias al clúster, podamos encontrar soluciones.
Básicamente, queremos estar vinculados al sector del deporte en Cataluña y que esto nos permita buscar nuevos retos empresariales y nuevas ideas de futuro.

Desde INDESCAT propiciamos que las empresas generen sinergias. ¿Con qué tipo de empresas os estáis viendo u os gustaría trabajar?
Actualmente, estamos trabajando con Plataformas de venta de entradas, Clubes, Teatros y Gestores de recintos deportivos y/o culturales. Esto nos permite ofrecer nuestra integración por el ticketing, abonos de temporada o bien, cuando se quiere construir un Estadio o Pabellón nuevos. Hasta ahora, los estudios de arquitectura no nos han visto con buenos ojos, pero se los hemos demostrado que podemos trabajar plegados y nos gustaría poder encontrar espacios de colaboración. Fuera del mundo del deporte, nos gustaría trabajar con Recintos Culturales donde sabemos que nuestras visuales pueden ser de gran ayuda mejorando la experiencia de usuario.

Dentro de la industria, ¿cuál podría ser un referente internacional por vosotros, sea una empresa o un entorno?
Desde hace tiempo un tiempo atrás, estamos colaborando con Clubes y Estadios que nos han pedido virtualitzar las áreas VIP y Premium de sus estadios. Esto los ha permitido mejorar su experiencia de venta y generar más ingresos. Estamos trabajando con empresas como Elevate Sports y Legends, grandes referentes internacionales en este sector y que trabajan con los clubes más prestigiosos a nivel internacional.

OTRAS NOTICIAS

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

La 12ª jornada EFISport  incluyó, como novedad, experiencias internacionales sobre medidas sostenibles e  innovación en eficiencia energética gracias al proyecto europeo ESMIS, que  cuenta con la participación de INDESCAT. El evento anual, que también puso énfasis  en nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia energética en instalaciones  deportivas, estuvo organizado por INDESCAT y contó con Sports & Landscape  como main sponsor y Fluidra como corporate sponsor. Durante la  jornada, celebrada el 12 de marzo en el Espai Endesa de Barcelona y que reunió  a más de 160 profesionales, también se pudo visitar el Marketplace EFISport,  donde se presentaron soluciones, productos y servicios para el mantenimiento e  implementación de medidas de eficiencia energética.

El pasado jueves 6 de marzo, INDESCAT reunió en diferentes universidades y centro formativos del deporte adheridos a INDESCAT para compartir información y necesidades, diseñar posibles proyectos conjuntos y aportar soluciones a los retos del futuro que se presentan en el sector en concreto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies