3D Digital Venue ofrece soluciones digitales interactivas de gestión de recintos para instalaciones deportivas y culturales a nivel mundial. ¿Qué retos de futuro destacaríais dentro del sector?
Nuestros planes por el 2020 se seguir desarrollando herramientas que permitan conocer mejor el sector y adaptarnos a los clientes. El reto del sector es entender que nuestra tecnología se los da valor añadido. No es el mismo comprar una entrada seleccionándola en un mapa de puntos que seleccionar tu asiento seleccionado mediante una visual 3D.
¿Cuál creéis que es el factor que os diferencia de la competencia?
La tecnología que desarrollamos se integra en cualquier plataforma de venta de entradas con una gran flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los clientes. Nuestra distribución e integración evoluciona para qué sea cada vez más sencilla. Somos la única empresa que genera una visual de cada uno de los asientos del recinto, ofreciendo una mayor precisión respecto a nuestros competidores.
Habéis trabajado con clubes como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid o lo Manchester City, y en torneos como el EuroLeague y ACB. ¿Qué proyecto destacaríais como más significativo y por qué?
Hemos desarrollado diferentes modelos de negocio que nos ha permitido ayudar a los equipos y gestores a mejorar su experiencia con sus seguidores. Sería difícil destacar un proyecto en concreto puesto que cada uno nos aporta más experiencia por los próximos proyectos. Por ejemplo, los proyectos con clientes de Estados Unidos nos aportan una experiencia que podemos transmitir a clientes europeos que, muy a menudo, quieren imitar la manera como se gestiona allá el deporte y la experiencia con los fans.
El 12 noviembre del año pasado participaste al Sports Innovation Day de INDESCAT. ¿Cómo valoráis la experiencia?
Fue una experiencia muy positiva, nos permitió conocer casos prácticos otras organizaciones y compartir conocimiento. El hecho de participar en una de las mesas redondas, nos ha dado visibilidad. Compartimos nuestra actividad esperando que pueda ser un ejemplo de internacionalización. Las charlas y presentaciones que hubieron, vinculadas en el mundo del deporte, hicieron que fuera un buen espacio de encuentro para buscar sinergias todos juntos.
¿Qué creéis que os aportará formar parte de un clúster como INDESCAT?
Hemos decidido asociarnos al clúster para conocer el qué está pasando en el mundo empresarial y como tendremos que comunicarnos con todos los agentes implicados. Hemos valorado muy positivamente estar vinculados a INDESCAT con la posibilidad de potenciar el networking tan a nivel nacional como internacional. Pensamos que puede ser un espacio donde se potencie la innovación constante, donde se escuche el mercado y que, gracias al clúster, podamos encontrar soluciones.
Básicamente, queremos estar vinculados al sector del deporte en Cataluña y que esto nos permita buscar nuevos retos empresariales y nuevas ideas de futuro.
Desde INDESCAT propiciamos que las empresas generen sinergias. ¿Con qué tipo de empresas os estáis viendo u os gustaría trabajar?
Actualmente, estamos trabajando con Plataformas de venta de entradas, Clubes, Teatros y Gestores de recintos deportivos y/o culturales. Esto nos permite ofrecer nuestra integración por el ticketing, abonos de temporada o bien, cuando se quiere construir un Estadio o Pabellón nuevos. Hasta ahora, los estudios de arquitectura no nos han visto con buenos ojos, pero se los hemos demostrado que podemos trabajar plegados y nos gustaría poder encontrar espacios de colaboración. Fuera del mundo del deporte, nos gustaría trabajar con Recintos Culturales donde sabemos que nuestras visuales pueden ser de gran ayuda mejorando la experiencia de usuario.
Dentro de la industria, ¿cuál podría ser un referente internacional por vosotros, sea una empresa o un entorno?
Desde hace tiempo un tiempo atrás, estamos colaborando con Clubes y Estadios que nos han pedido virtualitzar las áreas VIP y Premium de sus estadios. Esto los ha permitido mejorar su experiencia de venta y generar más ingresos. Estamos trabajando con empresas como Elevate Sports y Legends, grandes referentes internacionales en este sector y que trabajan con los clubes más prestigiosos a nivel internacional.