NOTICIAS

Entrevista a Daniel Cugat, asesor de bienestar y salud de Bemer

Entrevistamos Daniel Cugat, asesor de bienestar y salud de Bemer, quien explica que "la utilización regular de la terapia física vascular de los equipos Bemer en deportistas permite que el cuerpo se regenere más rápidamente después del esfuerzo; hacer que se pueda aumentar el entrenamiento y reducir el agotamiento. También puede ser una ayuda eficaz en la recuperación acelerada de lesiones y en la disminución del riesgo de sufrirlas, así como el incremento en resistencia, fuerza y coordinación. Otra ventaja es que también mejora el sistema inmune y se utiliza mejor el oxígeno al optimizar el metabolismo". Cugat destaca que "la sinergia más grande la podemos tener con aquellas empresas que ofrecen servicios y espacios para el entrenamiento y la cura de la salud de los deportistas, así como a los mismos profesionales de la salud (como entrenadores personales, gimnasios o distribuidores) abiertos a incorporar un nuevo producto".


BEMER Group es una compañía internacional de la industria de la cura de la salud fundada el 1998 que se dedica a la investigación y el desarrollo de soluciones de alta tecnología para la prevención y el tratamiento de los trastornos de la microcirculación. Explícanos exactamente en que consiste y como funciona la tecnología BEMER.

La microcirculación describe el flujo de sangre a través de los vasos más pequeños (capilares) del sistema circulatorio. Es en estas regiones donde el oxígeno y los nutrientes se transfieren a las células, mientras que se eliminan los "desechos" metabólicos, las toxinas y el CO₂. Si se pusieran de punta a punta, los capilares del cuerpo se extenderían entre 90.000 y 110.000 kilómetros, más del doble de la circunferencia de la Tierra. Si se colocan uno junto al otro, cubrirían una área de la medida de dos campos de fútbol (500-700 m²). De media, las personas tienen alrededor de 200-300 capilares/mm², pero los atletas de resistencia como los corredores pueden tener hasta un 40% más (300-500 capilares/mm²). Esto contribuye a una mejor perfusión muscular, suministro de oxígeno y rendimiento.

Para que la sangre pueda fluir por esta inmensa red, el sistema circulatorio dispone de los vasos precapilares, que ejercen de conexión entre los grandes vasos (arterias y venas) y los capilares. Estos vasos intermedios se denominan arteriolas y tienen la capacidad de dilatarse y contraerse dependiendo de la necesidad de oxígeno y nutrientes de los órganos y los músculos, pero tienden a perder fácilmente su capacidad vasomotora dificultando que la sangre llegue a todos los tejidos, cosa que tiene importantes consecuencias para el bienestar, la salud, el rendimiento o la recuperación.

La tecnología médica BEMER emite una señal patentada que utiliza un campo electromagnético de muy baja intensidad y que de forma específica regula la vasomoción de las arteriolas en todo el cuerpo permitiendo una mejor perfusión de los diferentes tejidos, órganos y músculos.

Atletas de todo el mundo, incluidos competidores olímpicos y jugadores de numerosas disciplinas, usan BEMER para mantener sus cuerpos en óptimas condiciones físicas y rendir al máximo.

La competencia principal de la empresa rae en la investigación y el desarrollo de soluciones de alta tecnología para la prevención y el tratamiento de los trastornos de la microcirculación. Los dispositivos de tratamiento se han desarrollado para el uso diario al sector profesional, así como para usuarios domésticos privados y deportistas en general.

¿Qué efectos y beneficios puede aportar vuestro tratamiento a la condición física y el rendimiento deportivo?

La utilización regular de la terapia física vascular de los equipos BEMER en deportistas permite que el cuerpo se regenere más rápidamente después del esfuerzo, que se pueda aumentar el entrenamiento y reducir el agotamiento. También puede ser una ayuda eficaz en la recuperación acelerada de lesiones y en la disminución del riesgo de sufrirlas, así como el incremento en resistencia, fuerza y coordinación. Otra ventaja es que también mejora el sistema inmune y se utiliza mejor el oxígeno al optimizar el metabolismo.

¿Cuál es el factor que os diferencia del resto de la competencia?

La regulación de la microcirculación sucede en todo el cuerpo (desde la cabeza hacia los pies) a través de todos los órganos, tejidos y sistemas, en solo unos minutos y sin efectos secundarios.

¿Cuáles son vuestros retos de futuro más inmediatos? ¿Y a largo plazo?

A corto plazo aquí en España queremos consolidar nuestra red de asesores, que son la base de nuestro servicio personalizado y de confianza. A largo plazo, nuestro objetivo es sostener el crecimiento de la compañía, puesto que las áreas de aplicación de los dispositivos de terapia física vascular BEMER son muy amplias: desde los profesionales de salud de casi cualquier especialidad, hasta el deportista de élite y el amateur; el uso al hogar para la prevención de la salud y el bienestar; e incluso el sector de la hípica, para la cual hay un dispositivo específico para caballos.

¿Qué crees que os aporta formar parte de un clúster como INDESCAT?

Para nosotros, que estamos iniciando el camino en España, contar con el apoyo del clúster es muy especial, puesto que nos permite compartir con otros empresarios del mundo deportivo, mantenernos en el día de que pasa al sector y participar en este momento tan important que está viviendo la industria deportiva en nuestro país.

¿Desde INDESCAT favorecemos la creación de puentes de colaboración entre empresas. Con qué tipo de empresas crees que podéis crear sinergias y por qué?

Dado que nuestro usuario final es tanto el profesional de la salud al deporte como el deportista profesional y amateur, la sinergia más grande la podemos tener con aquellas empresas que ofrecen servicios y espacios para el entrenamiento y la cura de la salud de los deportistas, así como a los mismos profesionales de la salud (entrenadores personales, gimnasios o distribuidores) abiertos a incorporar un nuevo producto. Ofrecemos un producto médico único en el mundo con grandes resultados para los practicantes de actividades deportivas y una empresa con más de 20 años de experiencia que cuenta con un departamento de innovación muy activo que está muy por delante de cualquier posible competidor. Otra área muy interesante para sinergias es con empresas que organizan eventos deportivos, es una área donde BEMER Int. AG es muy activa y puede haber buenas colaboraciones con puntos de asistencia al deportista.

OTRAS NOTICIAS

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

La 12ª jornada EFISport  incluyó, como novedad, experiencias internacionales sobre medidas sostenibles e  innovación en eficiencia energética gracias al proyecto europeo ESMIS, que  cuenta con la participación de INDESCAT. El evento anual, que también puso énfasis  en nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia energética en instalaciones  deportivas, estuvo organizado por INDESCAT y contó con Sports & Landscape  como main sponsor y Fluidra como corporate sponsor. Durante la  jornada, celebrada el 12 de marzo en el Espai Endesa de Barcelona y que reunió  a más de 160 profesionales, también se pudo visitar el Marketplace EFISport,  donde se presentaron soluciones, productos y servicios para el mantenimiento e  implementación de medidas de eficiencia energética.

El pasado jueves 6 de marzo, INDESCAT reunió en diferentes universidades y centro formativos del deporte adheridos a INDESCAT para compartir información y necesidades, diseñar posibles proyectos conjuntos y aportar soluciones a los retos del futuro que se presentan en el sector en concreto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies