NOTICIAS

Entrevista a Alfons Freixes, director de EUNCET

Después de más de 35 años formando alumnos en management, marketing, technology & sport, cuáles son los proyectos más significativos que habéis llevado a cabo hasta ahora?

El año 1996 el EUNCET dio un paso muy importante al subscribir un acuerdo de adscripción con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con este acuerdo se permitió a nuestros estudiantes obtener la doble titulación.

A partir de este acuerdo, el Euncet ha ido evolucionando constantemente para adaptarse a las necesidades del entorno y del mercado, ampliando su oferta formativa que actualmente consta de:

  • 3 Grados y 1 doble Grado Universitario
  • 2 Másteres Universitarios
  • Programas Ejecutivos: MBA, EMBA, Posgrados especializados
  • Formación In-compañero

Esta formación se imparte en el tres campus del EUNCET: Terrassa, Barcelona Nord y Barcelona Centre.

www.euncet.es

Para el curso 2020-21 está previsto que algunos de los posgrados y másteres ejecutivos se ofrezcan en modalidad online.

¿Cuál es el factor que os diferencia del resto de instituciones que hacen formación en el ámbito del deporte?

El factor clave de diferenciación respecto a otros centros universitarios es que ofrecemos un Grado único e innovador, el Grado en Ciencias y Tecnologías aplicadas al Deporte y al Fitness, que desde el pasado curso académico 2018-19 impartimos en el campus Barcelona Norte.

Este Grado da solución a la necesidad de formar a profesionales del sector deportivo con un componente tecnológico importante.

Vuestro centro es reconocido por su fuerte conexión con el mundo empresarial y por su voluntad de potenciar la innovación y la transferencia de conocimiento. ¿Qué es para vosotros la innovación? ¿Cómo la trabajáis?

Para EUNCET innovación significa actualizar, renovar, modernizar y revolucionar y por eso siempre buscar innovar en sus campos de actuación mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Como centro universitario que genera conocimiento, EUNCET lo transfiere al tejido productivo con el objetivo de incrementar su capacidad de innovación y competitividad. En los próximos años las actividades profesionales cambiarán muy debido al impacto de las nuevas tecnologías, saldrán nuevas profesiones y en las actuales se trabajará de diferente manera.

El año 2017 la propiedad de Euncet incorpora la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) y Eurofitness como socios para aportar su experiencia en gestión y deporte. ¿Qué significó para vosotros esta incorporación?

La incorporación de la UFEC y de EUROFITNESS en la propiedad de la EUNCET significó un paso muy importante por nosotros, puesto que junto con LEITAT, las tres entidades son líderes en sus ámbitos de actuación y de reconocido prestigio en Cataluña.

Debido a la larga trayectoria en el contexto de investigación y de formación en el deporte, las tres entidades decidieron unir sus esfuerzos y recursos para poner en marcha un grado de formación universitaria que esperamos se convierta en pocos años en un referente de este tipo de formación a España, Europa y en América Latina.

También hay que recalcar que estos tres partners son entidades sin ánimo de lucro, que han acordado destinar todos los posibles beneficios de la formación en la investigación en el ámbito del deporte y a conceder becas de formación por los deportistas de alto nivel y emprendedores del deporte.

¿Cuáles son vuestros retos de futuro?

Nuestro reto de futuro es ampliar la oferta formativa actual ofreciendo nuevos programas que ayuden a la reconversión profesional que pide hoy el mercado de trabajo.

Estamos trabajando en un portafolio de programas que ayuden los trabajadores a formarse en el ámbito digital. Hemos detectado que la demanda de perfiles digitales a todos los ámbitos profesionales (marketing, financiero, tecnológico, internacional, legal..), se ha incrementado de manera exponencial los últimos meses, pero las empresas se encuentran con muchas dificultades para conseguir las personas adecuadas con la formación, recursos y habilidades necesarias para dar respuesta a las actuales necesidades del mercado de trabajo.

¿Cuáles diríais que son los puntos fuertes y los aspectos a mejorar del ecosistema educativo catalán?

  • Puntos fuertes:
    • El Ecosistema educativo catalán cuenta con una amplia oferta universitaria, tan pública como privada y de referencia a nivel estatal
  • Mejoras:
    • Que se impartan nuevos grados más especializados o que los actuales se adapten al perfil de las profesiones que requiere el mercado de trabajo actual
    • El perfil de los profesores habría adaptarse y formarse a los nuevos contenidos y modelos de aprendizaje

¿Que esperáis que os aporte un clúster como INDESCAT?

Esperamos que INDESCAT nos ayude a identificar nuevas oportunidades de negocio a nivel de formación a través de grupos de trabajo, jornadas o acuerdos de colaboración con las diferentes empresas e instituciones que INDESCAT representa.

Desde INDESCAT propiciamos que las empresas generen sinergias. ¿Con qué tipo de empresas os estáis viendo u os gustaría trabajar para salir adelante proyectos conjuntos?

Desde el pasado mas de octubre que somos miembros de INDESCAT y todavía no hemos contactado con ninguna empresa. Este año miraremos de posarnos en contacto con algunas de estas empresas para ofrecerles nuestra oferta formativa y encontrar sinergias comunes.

OTRAS NOTICIAS

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

La 12ª jornada EFISport  incluyó, como novedad, experiencias internacionales sobre medidas sostenibles e  innovación en eficiencia energética gracias al proyecto europeo ESMIS, que  cuenta con la participación de INDESCAT. El evento anual, que también puso énfasis  en nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia energética en instalaciones  deportivas, estuvo organizado por INDESCAT y contó con Sports & Landscape  como main sponsor y Fluidra como corporate sponsor. Durante la  jornada, celebrada el 12 de marzo en el Espai Endesa de Barcelona y que reunió  a más de 160 profesionales, también se pudo visitar el Marketplace EFISport,  donde se presentaron soluciones, productos y servicios para el mantenimiento e  implementación de medidas de eficiencia energética.

El pasado jueves 6 de marzo, INDESCAT reunió en diferentes universidades y centro formativos del deporte adheridos a INDESCAT para compartir información y necesidades, diseñar posibles proyectos conjuntos y aportar soluciones a los retos del futuro que se presentan en el sector en concreto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies