A raíz de la necesidad que las pymes empiecen a adoptar e implementar métodos de seguridad digital que garanticen mejores resultados y protección de datos, INDESCAT organizó la sesión formativa IKL (INDESCAT Knowledge and Learning) "Ciberseguridad para pymes".
El acto, que se llevó a cabo a Fabrick Gracia - Beauty Hub (c/Milà y Fontanals, 14-26, 2.º 9.ª), contó con una ponencia principal y una mesa redonda posterior, y ambas trataron la ciberseguridad aplicada a pymes de la industria deportiva.
Como ponente contamos con Isaac Guasch, empresario y docente experto en ciberseguridad y privacidad, riesgos TIC, big data y transformación digital. En su ponencia "Como afrontar la ciberseguridad sin ser una empresa tecnológica", se demostró la facilidad con que se utilizan los datos personales que hay expuestos a internet, que pueden servir de base para hacer estafas, fraudes o desplegar futuros ataques gracias a la ingeniería social.
La sesión empezó con la recreación de un ataque de phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos que suplantan la identidad de las organizaciones. Isaac Guasch alertó que "el phishing es el principal factor de entrada para el resto de ataques. ¡Hay que ir con mucho cuidado!".
Con la técnica del phishing, los atacantes pueden:
- Suplantar mi yo digital: pueden acceder fácilmente a nuestra información básica (correo electrónico, perfil de la persona/compañía).
- Cambiar la cuenta bancaria: pueden conseguir que hagas pagos a su cuenta bancaria.
- Suplantar nuestra página web: pueden modificar el código de nuestro web, y hacer nuevo dominio con pequeños cambios.
Ante estos riesgos, Guasch también explicó qué hacer para protegernos como individuos y empresas y puso algunos ejemplos a nivel de:
- Social engineering:
- Limitar al máximo la información que compartimos en internet
- Revisar periódicamente mi YO digital
- Email spoofing (a nivel personal y corporativo):
- Activar autenticación multifactor
- Activar medidas de seguridad en el correo
- Web spoofing:
- Revisar la URL del enlace
- No clicar en los enlaces o códigos QR
Posteriormente a la ponencia, llevamos a cabo una mesa redonda de casos reales y lecciones aprendidas, que contó con la intervención de los socios ATM Media, Berrly, RibéSalat y la Universitat Autònoma de Barcelona. Todos ellos coincidieron a remarcar que es muy necesario integrar la ciberseguridad a la empresa, ya sea contratante personal interno o bien a través de proveedores externos que nos puedan ofrecer este servicio. También destacaron la importancia de tener copias de seguridad actualizadas y contar con auditorías internas y externas, entre otros.
El acto finalizó con networking entre los profesionales asistentes, que tuvieron la oportunidad de generar sinergias y colaboraciones .
Si eres socio de INDESCAT, pudes acceder a la presentación y otros documentos de interés haciendo clic aquí.