NOTICIAS

INDESUP!

¿Qué es INDESUP!?

INDESUP! es un programa de apoyo para el desarrollo de nuevas empresas en la industria del deporte en Cataluña. Tiene una vocación transversal y se dirige a todas aquellas start-ups que operan en algún campo relacionado con el ámbito del deporte. El programa da respuesta a todas las necesidades que se puede encontrar el emprendedor en su día a día, desde la elaboración de un plan de negocio hasta la búsqueda de financiación. El programa está organizado por INDESCAT conjuntamente con ICEB, y cuenta con el apoyo de la Generalidad de Cataluña, a través de ACCIÓ.  

Vídeo del programa


Cronograma del programa

Edición 2019

1. Presentación INDESUP! 18 de marzo
2. Mentoring: Mayo-Diciembre
3. INDESUP!Tech: Junio-Diciembre
4. Sportspitch: 26 de junio
5. Sports Innovation Day (Día del Emprendedor): 12 de noviembre
6. Mentoring Day: 12 de diciembre
7. VII Premios Empresa y Deporte: 5 de marzo (de 2020)


1. Presentación INDESUP! 18 de marzo
Presentación del programa y de todas las actividades que se llevarán a cabo durante el año.

2. Mentoring: Mayo-Diciembre
6 start-ups/16 mentores. Un equipo de mentores, integrado por expertos en emprendimiento y por profesionales con experiencia en empresas del ámbito deportivo, asesora y acompaña a un grupo reducido de start-ups para optimizar sus posibilidades.

3. INDESUP!Tech: Junio-Diciembre
Formación para nuevos emprendedores, dirigido a estudiantes y graduados en CAFE y MGE, interesados a lanzar proyectos emprendedores de base tecnológica e impulsado con la colaboración de EURECAT y la UB.

4. Sportspitch: 26 de junio

Competición entre los TFMs (Trabajos de Final de Máster) de los diferentes centros formativos catalanes que imparten Másteres de Gestión Deportiva: Blanquerna, UPF Barcelona School of Management, Cruyff Institute y UB. El objetivo fue crear sinergias entre el ámbito de la universidad y la industria del deporte y que los estudiantes entren en contacto con el sector del emprendimiento.

5. Sports Innovation Day (Día del Emprendedor): 12 de noviembre
INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, con el apoyo de ACCIÓ y la Secretaría General del Deporte y la Actividad Física,celebra Sports Innovation Day (tercera edición del Día del Emprendedor en Deporte de INDESUP!), en el Auditorio de la Barcelona School of Management de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Conferencias, mesas redondas, la Sports Investment Forum, un matchmaking para posar en contacto emprendedores y empresas ya consolidadas y una feria de start-ups.

6. Mentoring Day: 12 de diciembre
Jornada que sirve para conocer en qué punto se encuentran las seis start-ups seleccionadas que aportan nuevas soluciones en el mundo del deporte. En los últimos meses, algunas han tenido un crecimiento significativo, han ampliado los equipos de trabajo y han cerrado rondas de financiación importantes.

7. VII Premios Empresa y Deporte: 5 de marzo de 2020
Reconocimiento a las start-ups más relevantes en Innovación, Emprendimiento, Internacionalización y Partenariado.


Edición 2018

1. Feria ExpoSports. 9 y 10 de marzo

2. Mentorización de proyectos

2.1. Requisitos para participar en el proceso de mentorización

2.2. Start-ups mentorizadas

2.3. Equipo de Mentores

3. Feria Biz Barcelona. 30-31 Mayo

4. SportsPitch. 26 Junio

5. SportMatchmaking. 18 Octubre

6. Día del Emprendedor. 13 Noviembre

7. Premios empresa y deporte. 27 Noviembre


1. Feria ExpoSports

INDESUP! estuvo presente con un stand propio en Expo Sports, la feria de deportes más importante de España, los días  9 y 10 de marzo. Cuatro start-ups del deporte expusieron sus proyectos a los visitantes de la feria.

Más info  


2. Mentorización de proyectos

Un equipo de mentores, integrado por expertos en emprendimiento y por profesionales con experiencia en empresas del ámbito deportivo, asesora y acompaña a un grupo reducido de start-ups para optimizar sus posibilidades. A través de diversas sesiones de mentorización, los emprendedores aprenden a identificar sus fortalezas y debilidades, se les ayuda a diseñar un plan de negocio viable y realista, y se les aconseja en la preparación del pitch, fundamental para encontrar vías financiación.

2.1 Requisitos para participar en el proceso de mentorización

  • Ser una empresa constituida después del 01-01-2016.

  • Desarrollar una actividad relacionada con la industria del deporte y la actividad física.

  • Tener un producto mínimo variable.

2.2 Mentorized start-ups

2.3. Equipo de Mentores

  • Albert Deulofeu (Marca Cardinal)
  • August Tarragó (Sintagmia)
  • Cristina Fisas (DecoRation)
  • Federico Diato (Macsha)
  • Frank Hendrickx (Podoactiva)
  • Hector Cruz (Cl. Athletic Barceloneta)
  • Jordi Viñas (ITIK)
  • Josep Maria Valero (BLE)
  • Mounir Zok (US Olympic Comitee)
  • Oriol Vinzia (Gymforless)
  • Pere Munar (Bioibérica)
  • Rafel Niubò (Eurofitness)
  • Sergio Balcells (Job Today)
  • Xavi Cortadellas (Gatorade)
  • Yolanda Tarango (Bcn Mentoring)
  • … seguimos reclutando mentores

3. Feria Biz Barcelona

INDESUP! estuvo presente en BIZ Barcelona (30-31 de mayo), una de las ferias para emprendedores y pymes más importantes de Europa. En el marco de esta feria, se presentó la 2a edición del programa INDESUP! y se realizó una mesa redonda que contó con la presentación de 3 emprendedores del deporte. 

Más info.

4. SportsPitch

En 2018 INDESUP! organizó la primera edición de SportsPitch, una competición abierta entre los TFMs (trabajos de Final de Máster) de los diferentes centros formativos catalanes que imparten Masters de Gestión Deportiva: Blanquerna, UPF Barcelona School of Management, Cruyff Institute y UB.  El objetivo fue crear sinergias entre el ámbito de la universidad y la industria del deporte y que los estudiantes entren en contacto con el sector del emprendimiento.

Más info

5. SportMatchmaking

INDESUP! promovió el emprendimiento corporativo a través de un encuentro celebrado el 18 de octubra en la Seu de la FNOB entre una cuarentena de emprendedores y empresas ya consolidadas con una misma disciplina deportiva en común.

Más info y vídeo del acto aquí

6. Día del Emprendedor

El Día del Emprendedor del Deporte, que en 2018 celebró su segunda edición, es el evento de referencia para todos aquellos actores involucrados en el emprendimiento deportivo: start-ups, empresas del sector, incubadoras, aceleradoras, inversores, business angels, instituciones, etc. La jornada, que tuvo lugar el 13 de noviembre en el auditorio del Cibernàrium de Barcelona Activa, incluyó ponencies sobre industria deportiva, tecnología e innovación; mesas rodondas y un Foro de Inversión en el que participaron seis start-ups del ámbito deportivo: Aureel, GA Esports, IAltitude, Sharriup, Sppintech y Valora Futbol

Más info


7. Premios Empresa i Esport

Dentro de los Premios Empresa y Deporte que organiza cada año INDESCAT durante el mes de noviembre, se entrega por segundo año consecutivo un premio específico de Emprendimiento. La empresa ganadora de la edición de 2018 fue Suiff.

Més info



Edición 2017

Resumen de las actividades desarrolladas en 2017 en el marco del programa INDESUP!:

1. Encuentro de emprendedores

2. Proceso de mentoría

2.1 Start-ups mentorizadas

2.2 Equipo de mentores

3. Día del Emprendedor del Deporte

3.1 Ponencias

3.2 Talleres

3.3 Foro de Inversión

3.4. Sesión final de networking

4. Premio Empresa i Esport

5. Start-ups INDESUP!

 

1. Encuentro de emprendedores

Efectuado en la sede Acció el 28 de junio de 2017, cuarenta start-ups y 14 empresas del sector participaron en un encuentro que incluyó cuatro mesas redondas de running, deportes de equipo y actividades indoor


Resumen y vídeo

2. Proceso de mentoría

Seis start-ups seleccionadas de entre 30 candidatas fueron mentorizadas a través de cuatro sesiones de trabajo y asesoramiento. Finalmente, se organizó una última jornada en la que los emprendedores expusieron sus proyectos ante los mentores y empresas líderes del sector deportivo. 

Resumen y vídeo

2.1 Start-ups mentorizadas

Empresa Activa-T ofrece servicios y consultoría a empresas para fomentar los hábitos saludables en el entorno laboral y conseguir que los equipos humanos sean más activos, competentes y efectivos en el trabajo.

Anomy Sup apuesta por la fabricación y comercialización de tablas de pádel surf hinchables con diseños únicos y ediciones limitadas. La tabla mide tres metros de largo, ideal para la práctica en el mar, pero se puede transportar dentro de una cómoda bolsa.

Beach Box Gym es la primera cadena de gimnasios de playa del mundo. Se trata de espacios desmontables y transportables de 240 m² donde el usuario puede entrenarse muy cerca del agua y con las mejores prestaciones.

Nutritape es un parche transdérmico que incorpora aminoácidos ramificados para evitar malestar gastrointestinal a los deportistas de resistencia, eliminar las rampas y facilitar la recuperación muscular posterior al ejercicio.

Pista Negra desarrolla una bota de esquí con una tecnología disruptiva que aporta una mayor comodidad en modo esquí, sin perder la rigidez necesaria para transmitir las órdenes a los esquís, y que en modo marcha permite la misma movilidad que un calzado de calle.

Runopinion es una página web donde los corredores populares podrán intercambiar experiencias y valorar diferentes cuestiones relacionadas con el running: comentarios sobre carreras, recomendaciones, servicios de profesionales de la salud deportiva.

2.2 Equipo de mentores

  • Cristina Fisas. Emprendedora con más de 10 años de experiencia, ha liderado proyectos a nivel internacional y se ha especializado en la profesionalización de la gestión del emprendimiento.
  • Yolanda Tarango. Consejera e inversora en Skiverse, una plataforma de servicios relacionados con el esquí. Es profesora del Máster de Gestión Deportiva del Johan Cruyff Institute y especialista en capacitación de líderes y equipos.
  • Jordi Viñas. Socio-director y fundador de Itik Consultoria Esport i Lleure SL. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito del deporte, es profesor de gestión deportiva en diferentes universidades y autor de diversos estudios sobre elementos del sistema deportivo.
  • Jaume Massons. Experto en marketing deportivo, ha sido consultor internacional en el ámbito del deporte en países como Panamá, Timor y Arabia Saudita. En la actualidad es director de Programas de Innovación y Emprendimiento del ICEB.
  • Josep Maria Valero. Ingeniero en telecomunicaciones y asesor de startups, ha desarrollado buena parte de su carrera en grandes corporaciones y es experto en inversión y estrategias de ejecución de proyectos.

 

3. Día del Emprendedor del Deporte

Celebrado en el Edificio Cibernàrium el día 08 de noviembre de 2017, setenta y dos emprendedores, 38 estudiantes, 23 empresas y más de 20 representantes de clubes deportivos y administraciones públicas participaron en la primera edición del Día del Emprendedor del Deporte. 

Resumen y vídeo

3.1 Ponencias

Intervinieron expertos internacionales en emprendimiento e innovación como:

  • Mounir Zok, director de tecnología del Comité Olímpico de Estados Unidos.
  • Lluís Soldevila, profesor de ESADE y consultor.
  • Rafael Sánchez Varela, catedrático del TEC de Monterrey y emprendedor.
  • Juan Álvarez de Lara, fundador y CEO de Seed&Click, entre otros.

 3.2 Talleres

Se realizaron talleres formativos sobre financiación para emprendedores y mesas redondas.

3.3 Foro de Inversión

Celebrado con la participación de 18 inversores y cinco start-ups:

  • Athlepic es una aplicación de social e-commerce a través de la cual los aficionados al deporte pueden comprar artículos que deportistas de élite e influidores han etiquetado previamente en sus fotos.
  • BeachBoxGym es la primera cadena de gimnasios de playa del mundo. Se trata de espacios de 240 m² donde el usuario puede entrenarse muy cerca del agua y con las mejores prestaciones.
  • Football Aim es una herramienta dirigida a clubes, entrenadores y jugadores de fútbol que permite registrar diferentes parámetros relacionados con el juego, así como compartirlos con otros usuarios.
  • SoccerDream es un software de realidad virtual a través del cual los futbolistas pueden entrenar ciertos aspectos relacionados con el fútbol cognitivo, es decir, con la toma de decisiones durante los partidos.
  • Whitecrow tech es una tecnología que permite inflar y desinflar las ruedas de las bicicletas de montaña mientras están en marcha. El sistema facilita la adaptación a las diferentes velocidades y desniveles.

3.4. Sesión final de networking

Con la presencia de start-ups, inversores y empresas.


4. Premio Empresa i Esport

Entregado en la Universitat Pompeu Fabra el 30 de noviembre de 2017, INDESCAT incluyó por primera vez una categoría de Emprendimiento en los premios Empresa i Esport que INDESCAT cada año entrega. La ganadora fue la startup Runopinion. Al acto de celebración, asistieron 130 personas.

                 Resumen y vídeo


5. Startups INDESUP!

                    

                        

OTRAS NOTICIAS

Este miércoles 16 de julio se ha celebrado la 4ª edición de Passem Pantalla, evento anual impulsado por el Departament de Cultura de la Generalitat y organizado por la Taula del Videojoc junto con el ecosistema del videojuego catalán. Desde INDESCAT hemos colaborado activamente durante los últimos meses en la elaboración del Plan Estratégico gracias al conocimiento y expertise de los miembros de nuestro Grupo de Trabajo de eSports.

El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.

Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y una industria del deporte en constante evolución, la formación de los futuros profesionales requiere modelos educativos adaptados a la realidad actual. La Escuela Vitae nace como una propuesta innovadora dentro del sector educativo, con una oferta formativa centrada en la conexión directa con el mundo laboral y los retos del futuro.

Hablamos con Roger Saladich, Co-CEO de Vitae, una escuela especializada en el ámbito del deporte y la salud, que desde hace más de quince años impulsa titulaciones oficiales y propias con una mirada pedagógica inmersiva. Descubrimos de dónde surge la iniciativa, cómo integran la tecnología y las competencias personales en sus programas y qué pasos están dando para consolidarse como un referente en la formación de una nueva generación de profesionales del sector.

El acto de inicio de la celebración del 15º aniversario de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Catalunya, reunió el 19 de junio en la Fundació Joan Miró los socios, miembros de las varias juntas directivas, representantes institucionales y otros agentes del sector deportivo catalán.

En el acontecimiento se hizo un repaso de la historia del clúster, se descubrió una ilustración conmemorativa, se libraron reconocimientos y se hizo una dinámica participativa a cargo de Emogg. Acabó con un cóctel en que los profesionales de la industria pudieron hacer networking y generar sinergias. Previamente a la celebración tuvo lugar la Asamblea General Anual de socios de INDESCAT, en que se rindieron cuentas de la actividad y el presupuesto del último periodo, y se presentaron las actividades y previsiones futuras del clúster.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies